• C/ Doctor Severo Ochoa, 7, 28040 Madrid
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
logo
  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Publicaciones 2023
    • Publicaciones 2022
    • Publicaciones 2021
    • Producción científica
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Técnicas y ensayos
    • Servicios de biblioteca
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
    • Másteres universitarios
    • Programas de doctorado
    • Redes de excelencia
  • COMISIÓN DE IGUALDAD
    • Noticias y acciones
    • La Geocientífica del mes
    • Geociencias Arcoíris
    • Documentos y recursos
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
        • Entendiendo el cambio climático
        • Volcanes, I lava you
        • Experimentando con el campo magnético de la Tierra. ¡Atrévete a perder el norte!
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA
  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Publicaciones 2023
    • Publicaciones 2022
    • Publicaciones 2021
    • Producción científica
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Técnicas y ensayos
    • Servicios de biblioteca
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
    • Másteres universitarios
    • Programas de doctorado
    • Redes de excelencia
  • COMISIÓN DE IGUALDAD
    • Noticias y acciones
    • La Geocientífica del mes
    • Geociencias Arcoíris
    • Documentos y recursos
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
        • Entendiendo el cambio climático
        • Volcanes, I lava you
        • Experimentando con el campo magnético de la Tierra. ¡Atrévete a perder el norte!
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA

Actualidad

  • Home
  •  
  • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 20, 2023
    • 0 COMMENTS

    Stratosphere–Troposphere Coupling during Sudden Stratospheric Warmings with Different North Atlantic Jet Response

    Sudden stratospheric warmings (SSWs) are extreme disruptions of the wintertime polar vortex that can alter the tropospheric weather for over 2 months. However, the reasons why only some SSWs have a tropospheric impact are not yet clear. This study analyses the…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 20, 2023
    • 0 COMMENTS

    Cambiar las vacaciones de verano en España como medida de adaptación al cambio climático

    Este trabajo evalúa si un cambio de vacaciones de verano al período más cálido del año en España podría ser una estrategia útil de adaptación al cambio climático. Aunque tradicionalmente el período más popular para las vacaciones de verano en España…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • SEPTIEMBRE 19, 2023
    • 0 COMMENTS
    Restricción de las fuentes de fallas sísmogénicas mediante el uso de datos de intensidad y escenarios sísmicos: aplicación en la Cordillera Bética (sur de España)

    Restricción de las fuentes de fallas sísmogénicas mediante el uso de datos de intensidad y escenarios sísmicos: aplicación en la Cordillera Bética (sur de España)

    Los datos de intensidad macrosísmica resultan muy útiles para estudiar terremotos ocurridos en la época pre-instrumental, especialmente en aquellos casos donde los estudios paleosísmicos, por una razón u otra, no son viables. El análisis de la distribución…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 18, 2023
    • 0 COMMENTS

    SGA-KGHM Krol medal a nuestro compañero Fernando Tornos

    Recientemente se ha galardonado a nuestro compañero Fernando Tornos Arroyo con la SGA-KGHM Krol medal que se otorga cada dos años por la contribución a la promoción del estudio de los depósitos minerales. El acto de entrega tuvo lugar en la 17 reunión…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • SEPTIEMBRE 15, 2023
    • 0 COMMENTS
    Modelización de picos geomagnéticos: la anomalía de la Edad del Hierro levantina

    Modelización de picos geomagnéticos: la anomalía de la Edad del Hierro levantina

    El conocimiento, tanto de la dirección como de la intensidad, del campo magnético de la Tierra sobre su superficie, es esencial para su estudio. La primera medida instrumental direccional data del siglo XVI y la primera medida de intensidad fue dada por Carl-Friedrich…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 12, 2023
    • 0 COMMENTS
    Formación de sistemas de magnetita-(apatito) por cristalización de fundidos ultrabásicos ricos en hierro y separación de escorias.

    Formación de sistemas de magnetita-(apatito) por cristalización de fundidos ultrabásicos ricos en hierro y separación de escorias.

    Los depósitos de magnetita-(apatito) se interpretan como formados por la cristalización de magmas ultrabásicos ricos en hierro, generados predominantemente por la interacción de magmas silicatados con rocas sedimentarias oxidadas y ricas en P-F-SO4. Esta…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • JULIO 31, 2023
    • 0 COMMENTS
    Caracterización del Episodio Pluvial Carniense en la Cuenca de Argana (Alto Atlas Occidental, Marruecos): Un enfoque basado en la sedimentología, la mineralogía de las arcillas y los paleosuelos

    Caracterización del Episodio Pluvial Carniense en la Cuenca de Argana (Alto Atlas Occidental, Marruecos): Un enfoque basado en la sedimentología, la mineralogía de las arcillas y los paleosuelos

    El Triásico es un periodo marcado por importantes crisis medioambientales que repercutieron en la vida, tanto en océanos como en continentes. Las crisis entre las transiciones de los periodos Pérmico – Triásico y Triásico – Jurásico están consideradas…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • JULIO 18, 2023
    • 0 COMMENTS

    Influencia de las esmectitas en la microestructura y en las propiedades mecánicas de un basalto alterado.

    Las rocas basálticas son ampliamente utilizadas para la fabricación de hormigones en obras de ingeniería por sus excelentes propiedades mecánicas (resistencia, dureza, durabilidad, estabilidad química) las cuales, lógicamente, dependen de su composición…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • JULIO 6, 2023
    • 2 COMMENTS

    La investigadora Luz Stella Gómez Villalba, geóloga, PhD en Ciencia e Ingeniería de Materiales y especialista en Nano-prevención, ha sido seleccionada como científica destacada por su trayectoria científica en los campos de las Geociencias y la Ciencia de materiales en sus diferentes aplicaciones.

    La selección se realizó a través de un proyecto de investigación social cualitativo y la entrevista fue realizada en la sede del Congreso de los Diputados en Madrid el 2 de junio de 2023. Durante la entrevista la investigadora narró su trayectoria profesional…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JULIO 4, 2023
    • 0 COMMENTS

    Aumento del conocimiento del campo de transmisividad de un acuífero detrítico mediante la fusión geoestadística de diferentes fuentes de información

    La transmisividad es un parámetro hidrogeológico significativo que afecta a la fiabilidad de los modelos de flujo y transporte de aguas subterráneas. Este estudio demuestra la mejora en la estimación del campo de transmisividad de un acuífero detrítico…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • JULIO 3, 2023
    • 0 COMMENTS

    Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar

    Las energías renovables, en particular la eólica y solar, están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la transición hacia sistemas eléctricos descarbonizados para frenar el cambio climático. Sin embargo, su integración en los planes de desarrollo…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • JUNIO 29, 2023
    • 0 COMMENTS

    Dampened predictable decadal North Atlantic climate fluctuations due to ice melting

    The melting of the northern hemisphere ice sheet after the last glacial period disrupted decadal climate variability in the North Atlantic and European sector, and may do so in the near future if ice melting on Greenland persists. The findings are published…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 26, 2023
    • 0 COMMENTS

    Regionalización de las olas de calor en el sur de Sudamérica

    Este estudio identifica y describe las características de las olas de calor regionales en el sur de Sudamérica para el periodo de 1979-2018 usando series de temperatura máxima diaria de 131 estaciones meteorológicas. Mediante métodos de agrupamiento de…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MAYO 19, 2023
    • 0 COMMENTS
    Heat Waves: A Growing Threat to Society and the Environment

    Heat Waves: A Growing Threat to Society and the Environment

    With heat waves expected to worsen in the 21st century it is essential to take stock of our current understanding, knowledge gaps, and to set research priorities. by David Barriopedro, Ricardo García–Herrera, Carlos Ordóñez, Diego G. Miralles and Sancho…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MAYO 19, 2023
    • 0 COMMENTS
    Agentes quelantes para la eliminación de depósitos calcáreos de materiales cerámicos arqueológicos. Evaluación composicional tras inmersión y métodos de aplicación de gel físico

    Agentes quelantes para la eliminación de depósitos calcáreos de materiales cerámicos arqueológicos. Evaluación composicional tras inmersión y métodos de aplicación de gel físico

    La eliminación de los depósitos calcáreos de las cerámicas arqueológicas es un tratamiento de conservación-restauración muy habitual. Entre los productos utilizados, los agentes quelantes son bastante comunes, incluyendo las sales de ácido etilendiaminotetraacético…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 18, 2023
    • 0 COMMENTS
    La arenisca dorada de la Demanda (Burgos): efecto de los ensayos de consolidación y envejecimiento sobre sus propiedades petrográficas y petrofísicas

    La arenisca dorada de la Demanda (Burgos): efecto de los ensayos de consolidación y envejecimiento sobre sus propiedades petrográficas y petrofísicas

    Las areniscas es un tipo de material geológico muy utilizado para la construcción desde antiguo por su abundancia, estética y fácil extracción. Para determinar su calidad en tal uso es esencial analizar sus propiedades petrográficas y petrofísicas, así…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 17, 2023
    • 0 COMMENTS
    Geociencias Arcoíris

    Geociencias Arcoíris

    Geociencias Arcoíris tiene como objetivo visibilizar la diversidad afectivo sexual y de género, promover la inclusión en el mundo de las Geociencias, fomentar un ambiente de trabajo seguro y brindar una plataforma para que el personal de nuestros centros…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ABRIL 26, 2023
    • 2 COMMENTS
    Última actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Última actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Nueva actualización de la versión castellana (en “español de España” y en “español de América”) y en catalán de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, reconocida como oficial por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la IUGS, desde…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MARZO 27, 2023
    • 0 COMMENTS
    Estudio atomístico del olivino bajo presión para entender la energía liberada en terremotos

    Estudio atomístico del olivino bajo presión para entender la energía liberada en terremotos

    Los terremotos son fenómenos naturales que pueden producir graves daños tanto materiales como humanos. No podemos predecirlos ni evitarlos, pero podemos reducir y mitigar sus efectos. Con el fin de prevenir daños importantes es necesario contar con estudios…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 1, 2023
    • 0 COMMENTS
    La sincronización de respuestas oscilatorias puede conducir a una inflexión no-monótona con respecto a la tasa de forzamiento

    La sincronización de respuestas oscilatorias puede conducir a una inflexión no-monótona con respecto a la tasa de forzamiento

    Los sistemas complejos tales como ciertos elementos del sistema climático terrestre muestran un comportamiento caracterizado por la existencia de umbrales para ciertos valores críticos de los parámetros que controlan el sistema. Cuando se superan dichos umbrales,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • FEBRERO 28, 2023
    • 0 COMMENTS
    Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha estado este lunes, 27 de febrero, en el Instituto de Geociencias. En una visita en la que primero se ha reunido con el equipo directivo y después con el personal…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • FEBRERO 13, 2023
    • 1 COMMENT
    <strong>Variaciones mensuales de los mecanismos de forzamiento de la precipitación de verano austral en la Argentina subtropical</strong>

    Variaciones mensuales de los mecanismos de forzamiento de la precipitación de verano austral en la Argentina subtropical

    La precipitación estival es una variable crucial para la Argentina Subtropical (STAr) desde una perspectiva social y económica. En este trabajo se estudian las variaciones mensuales del mecanismo de forzamiento de la precipitación estival subregional sobre…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • FEBRERO 8, 2023
    • 0 COMMENTS
    Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    La identificación y estudio de los denominados análogos terrestres constituye uno de los pilares para las investigaciones, principalmente, de la Luna y Marte. Estas zonas singulares de nuestroplaneta son auténticos laboratorios naturales donde probar prototipos,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • FEBRERO 1, 2023
    • 0 COMMENTS
    <strong>Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.</strong>

    Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.

    Este estudio demuestra cómo el uso de una novedosa técnica electrocinética aplicada para la consolidación en profundidad permite incrementar la aplicabilidad de los boratos como tratamiento biocida. La importancia de estos compuestos como biocidas es que…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • ENERO 30, 2023
    • 0 COMMENTS
    Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Los estudios petrográficos sobre morteros históricos permiten determinar su composición y con ello, el tipo de materias primas empleadas y su procedencia, además de poder identificar sus técnicas de fabricación y fases de construcción en un yacimiento…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • ENERO 27, 2023
    • 0 COMMENTS
    Un santuario de caza en Pinilla del Valle (Madrid) confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica

    Un santuario de caza en Pinilla del Valle (Madrid) confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica

    · La investigación demuestra que cráneos de grandes herbívoros se utilizaron como trofeos de caza· Los restos, con más de 40.000 años, convierten el yacimiento en un lugar excepcional en términos científicos· Enrique Baquedano, Juan Luis Arsuaga y…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ENERO 25, 2023
    • 0 COMMENTS
    Recientemente se ha publicado un estudio en el que se dice que el núcleo de la Tierra ha sufrido un parón y que este suceso tiene influencia en diferentes aspectos del planeta, como el campo magnético o el clima. A raíz de esta publicación, han surgido algunas voces que sugieren consecuencias exageradas y catastróficas. Es importante analizar estas noticias con una visión crítica y, sin restar importancia a la gran repercusión de los descubrimientos científicos sobre el funcionamiento de nuestro planeta (aún con tantos misterios), no caer en simplicidades ni dramatismo.

    Recientemente se ha publicado un estudio en el que se dice que el núcleo de la Tierra ha sufrido un parón y que este suceso tiene influencia en diferentes aspectos del planeta, como el campo magnético o el clima. A raíz de esta publicación, han surgido algunas voces que sugieren consecuencias exageradas y catastróficas. Es importante analizar estas noticias con una visión crítica y, sin restar importancia a la gran repercusión de los descubrimientos científicos sobre el funcionamiento de nuestro planeta (aún con tantos misterios), no caer en simplicidades ni dramatismo.

    Para entender esta noticia, primero debemos conocer la estructura interna de nuestro planeta. La Tierra está formada por diferentes capas. En el centro se localiza el núcleo interno, una esfera sólida de hierro y níquel de 1220 km de radio. Se encuentra…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ENERO 17, 2023
    • 0 COMMENTS
    Only halving emissions by 2030 can minimize risks of crossing cryosphere thresholds

    Only halving emissions by 2030 can minimize risks of crossing cryosphere thresholds

    Considering cryosphere and warming uncertainties together implies drastically increased risk of threshold crossing in the cryosphere, even under lower-emission pathways, and underscores the need to halve emissions by 2030 in line with the 1.5 °C limit of the…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ENERO 17, 2023
    • 0 COMMENTS
    El Ordovícico del norte de Irán y sus relaciones con el margen perigondgwánico de China y de la Península Ibérica

    El Ordovícico del norte de Irán y sus relaciones con el margen perigondgwánico de China y de la Península Ibérica

    Un equipo internacional, liderado desde las Universidades de Gorgan e Isfahan (Irán) y el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM, Madrid), ha realizado un estudio de sus rocas cámbricas y ordovícicas, con edades comprendidas entre los 540 y 440 millones de años….

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ENERO 12, 2023
    • 0 COMMENTS
    El IGEO (CSIC-UCM) y el GEO3BCN (CSIC) aplican dos técnicas pioneras de monitorización de la actividad minera en Riotinto

    El IGEO (CSIC-UCM) y el GEO3BCN (CSIC) aplican dos técnicas pioneras de monitorización de la actividad minera en Riotinto

    El equipo investigador validará la idoneidad del uso conjunto de estas formas de monitoreo, que supondrían un punto de inflexión en el camino de lograr una “minería inteligente” El uso conjunto de interferometrías radar de satélite y de ruido sísmico…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • DICIEMBRE 14, 2022
    • 0 COMMENTS
    Nuevos datos sobre la microporosidad en bentonitas

    Nuevos datos sobre la microporosidad en bentonitas

    Las bentonitas son rocas formadas, mayoritariamente, por minerales del grupo de las esmectitas, tanto dioctaédricas (montmorillonita-beidellita) o trioctaédricas (saponita). Este grupo de minerales tiene gran interés por su capacidad de hinchamiento, propiedad…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • DICIEMBRE 12, 2022
    • 0 COMMENTS
    Un estudio liderado por IGEO permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

    Un estudio liderado por IGEO permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

    Un estudio internacional liderado desde el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la logrado detectar acumulación de magma cerca de la superficie…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • DICIEMBRE 9, 2022
    • 0 COMMENTS
    La estacionariedad en las conexiones entre ENSO (El Niño y la Oscilación del Sur)  y la precipitación en verano en Europa

    La estacionariedad en las conexiones entre ENSO (El Niño y la Oscilación del Sur) y la precipitación en verano en Europa

    El Niño y la Oscilación del Sur (ENSO) es el modo principal de variabilidad del Pacífico ecuatorial y determina la predictibilidad a nivel global. Este fenómeno es más conocido por las fases positivas y negativas de su componente oceánica, El Niño y La…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • DICIEMBRE 1, 2022
    • 0 COMMENTS
    Revisión y nuevos datos de las propiedades superficiales de la Palygorskita: un caso comparativo

    Revisión y nuevos datos de las propiedades superficiales de la Palygorskita: un caso comparativo

    El nombre palygorskita se refiere al término extremo alumínico de la serie polisomática sepiolita-palygorskita, y las rocas formadas mayoritariamente por estos minerales reciben el nombre de arcillas palygorskíticas. Son filosilicatos modulados, 2:1, en…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 30, 2022
    • 0 COMMENTS

    Nuevas evidencias de la complejidad mineralógica de la Cuenca del Tajo a partir de microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM): química cristalina y relaciones genéticas

    La Cuenca del Tajo es un Cuenca sedimentaria en la que aparecen depósitos de arcillas magnésicas con gran importancia económica. En ella se encuentra uno de los mayores yacimientos de sepiolita conocidos, así como importantes explotaciones de bentonitas…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 29, 2022
    • 0 COMMENTS
    <strong>Descubren en Marruecos restos de dos nuevos gusanos marinos de hace 455 millones de años</strong>

    Descubren en Marruecos restos de dos nuevos gusanos marinos de hace 455 millones de años

    UCC-UCM, 29 de noviembre de 2022. Una investigación desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM) ha identificado varios gusanos marinos de la era paleozoica (periodo Ordovícico) de hace 455 millones…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 28, 2022
    • 0 COMMENTS
    Estudio de la estructura cortical de Gran Canaria a partir nuevos datos graviméticos

    Estudio de la estructura cortical de Gran Canaria a partir nuevos datos graviméticos

    Se aborda el estudio de la estructura cortical de la isla de Gran Canaria a partir del análisis de un conjunto de datos de gravedad terrestres, cubriendo de forma homogénea toda la superficie de la isla, y marinos. A partir de un proceso de inversión se ha…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 25, 2022
    • 0 COMMENTS
    Evolución del manto subcontinental bajo la Zona Centroibérica

    Evolución del manto subcontinental bajo la Zona Centroibérica

    El manto litosférico bajo el centro de Iberia ha sido afectado por múltiples eventos magmáticos desde el Neoproterozoico, incluyendo dos ciclos orogénicos. Sin embargo, los detalles de esta evolución y sus relaciones con la litosfera Ibérica permanecen…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 23, 2022
    • 0 COMMENTS
    Una perspectiva multiparamétrica del Chorro Polar del Atlántico Norte

    Una perspectiva multiparamétrica del Chorro Polar del Atlántico Norte

    El chorro polar del Atlántico Norte (EDJ) o cinturón de vientos intensos del oeste, es un componente esencial de la circulación atmosférica que gobierna gran parte de las variaciones meteorológicas y climáticas en Europa. Por lo general, su estructura…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • NOVIEMBRE 22, 2022
    • 0 COMMENTS
    Investigadores del CSIC estudian cómo mejorar la previsión de fenómenos meteorológicos extremos

    Investigadores del CSIC estudian cómo mejorar la previsión de fenómenos meteorológicos extremos

    Un proyecto liderado por el CSIC ha recibido una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación para analizar las variaciones en la composición estratosférica Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido una…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 17, 2022
    • 0 COMMENTS
    FERIA DESTACA 2022 – Feria científica, tecnológica y de innovación

    FERIA DESTACA 2022 – Feria científica, tecnológica y de innovación

    El Grupo de Petrología Aplicada a la conservación del Patrimonio y el Laboratorio de Petrofísica del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) están participando estos días en la Feria Destaca 2022 (Vila-Real, Castellón) donde darán a conocer los proyectos…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • OCTUBRE 18, 2022
    • 0 COMMENTS
    El IGEO ofrece siete planes de formación en la convocatoria JAE Intro 2022

    El IGEO ofrece siete planes de formación en la convocatoria JAE Intro 2022

    Siete trabajos de investigación propuestos y dirigidos por investigadoras del Instituto de Geociencias forman parte de la oferta de la convocatoria de las becas JAE Intro 2022 de introducción a la investigación para estudiantes de grado y máster. El…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • OCTUBRE 14, 2022
    • 0 COMMENTS
    Nanomateriales en Patrimonio: ventajas y riesgos de toxicidad durante su manipulación

    Nanomateriales en Patrimonio: ventajas y riesgos de toxicidad durante su manipulación

    La geóloga Luz Gómez Villalba participó en el curso “Patrimonio abierto: Investigación y Sociedad”, realizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo entre los días 3 y 7 de octubre de 2022, y organizado por los investigadores Sagrario Martínez…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • OCTUBRE 14, 2022
    • 0 COMMENTS
    Simulan con basalto canario la superficie lunar

    Simulan con basalto canario la superficie lunar

    Un estudio realizado en Lanzarote por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) ha fabricado esta simulación pionera en España con rocas volcánicas Se utilizará con distintos objetivos, entre ellos contribuir a la habitabilidad…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 8, 2022
    • 0 COMMENTS
    Minería en alta resolución  Trabajos de seguimiento topográfico, control y estabilidad geotécnica

    Minería en alta resolución Trabajos de seguimiento topográfico, control y estabilidad geotécnica

    Ignacio Zapico Alonso y José Francisco Martín Duque, investigadores del IGEO y profesores de la Facultad de Ciencias Geológicas, y miembros de la Sociedad Española de Geomorfología han publicado un video titulado “Minería en alta resolución. Trabajos…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JUNIO 24, 2022
    • 0 COMMENTS
    El Laboratorio de Petrofísica acoge en prácticas a estudiantes de el ESO para promover el talento científico

    El Laboratorio de Petrofísica acoge en prácticas a estudiantes de el ESO para promover el talento científico

    Experiencia pionera en España promovida por el CSIC y AEAC en Madrid para acercar la Ciencia a los jóvenes: Científic@s en prácticas Del 20 al 24 de junio, 38 estudiantes de 3º de la ESO y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) han…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JUNIO 20, 2022
    • 0 COMMENTS
    El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino

    El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino

    Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid  e integrado por otros centros de Argentina reconstruye las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del Pleistoceno tardío –entre 126 000 y 10 000 años– de la región…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JUNIO 1, 2022
    • 0 COMMENTS
    Nuevas evidencias apoyan que los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal

    Nuevas evidencias apoyan que los dinosaurios autorregulaban su temperatura corporal

    En este trabajo internacional publicado en Nature, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, se utilizan por primera vez marcadores metabólicos de especies animales actuales y extintas Sus altas tasas metabólicas sugieren que eran endotermos…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 6, 2022
    • 0 COMMENTS
    Geolodía 2022 – La Luna: De la Tierra al Polo Sur de la Luna

    Geolodía 2022 – La Luna: De la Tierra al Polo Sur de la Luna

    7 de mayo ¿Te pasas todas las noches mirando a la Luna y quieres saber más sobre nuestro satélite? Te lo enseña el Geolodía. Este año 2022 también habrá recorridos virtuales para que los veas desde casa. Descubre la belleza y la importancia que tiene…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MAYO 4, 2022
    • 0 COMMENTS
    Geolodía 2022 – ÁVILA: El laberinto de las tormentas. Un desafío geológico en Villaflor

    Geolodía 2022 – ÁVILA: El laberinto de las tormentas. Un desafío geológico en Villaflor

    ¿Qué es el GEOLODÍA? Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas coordinadas por la SGE, guiadas por geólog@s y abiertas a todo tipo de público. Con el lema “La Geología ante la Emergencia Climática”, su principal objetivo es mostrar que la…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ABRIL 29, 2022
    • 0 COMMENTS
    Geolodía 2022 – MADRID: Geología con prismáticos y paisajes culturales en la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo)

    Geolodía 2022 – MADRID: Geología con prismáticos y paisajes culturales en la Dehesa de Navalvillar (Colmenar Viejo)

    ¿Qué es el GEOLODÍA? Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas coordinadas por la SGE, guiadas por geólog@s y abiertas a todo tipo de público. Con el lema “La Geología ante la Emergencia Climática”, su principal objetivo es mostrar que la…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 31, 2022
    • 0 COMMENTS

    Resolución de 1 1 de marzo de 2022, de la presidencia de la com1s1on de
    selección establecida por el Instituto de Geociencias (IGEO), por la que se
    conceden becas de introducción a la investigación «JAE lntro ICU», en el
    marco del programa «Junta para la Ampliación de Estudios» 2021 en el
    IGEO.

    Mediante Resolución de la Presidencia del CSIC de 8 de abril de 2021 se convocaronbecas preferentemente orientadas a estudiantes universitarios en su penúltimo y últimocurso de grado con el objetivo de que se inicien en la actividad investigadora, facilitandola…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 7, 2022
    • 0 COMMENTS
    Seminarios del IGEO:  Eulogio Pardo investigador Científico IGME-CSIC

    Seminarios del IGEO: Eulogio Pardo investigador Científico IGME-CSIC

    El próximo martes 8 de marzo a las 12:30 en los #SeminariosDelIGEO Eulogio Pardo, Investigador Científico del IGME-CSIC impartirá el seminario ¨Matheron, Milankovitch, Marte y el karst: algunas aplicaciones geomatemáticas¨ Todo está conectado. Matheron,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • FEBRERO 7, 2022
    • 0 COMMENTS
    Importancia de los defectos atómicos en la eficiencia fotocatalítica de nanocilindros de ZnO con nanopartículas de plata 

    Importancia de los defectos atómicos en la eficiencia fotocatalítica de nanocilindros de ZnO con nanopartículas de plata 

    Una investigación interdisciplinar  realizada entre el Instituto de Ciencias Técnicas de la Academia de Ciencias y Artes de Belgrado (Serbia), la Universidad Carlos III de Madrid y el Instituto de Geociencias (IGEO) consiguió fabricar un nuevo nanomaterial…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • DICIEMBRE 22, 2021
    • 0 COMMENTS
    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU”

    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU”

    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU” El IGEO cuenta con una en el marco del programa Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub.CSIC, titulada «Arqueomagnetismo: aplicación al estudio…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • NOVIEMBRE 24, 2021
    • 7 COMMENTS
    Vuelven los GeoMOOC

    Vuelven los GeoMOOC

    ¿Eres Divulgador, Profesor o simplemente te gustan las Geociencias? ¿Te gustaría dar un curso online a través de twitter? Volvemos con los GeoMOOC`s !! ¿Que no sabes lo que es un MOOC? No te preocupes, te lo explicamos: los MOOC (Massive Open Online Course)…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 23, 2021
    • 0 COMMENTS
    Comisión de Igualdad IGEO

    Comisión de Igualdad IGEO

    El IGEO se complace de anunciar la creación de su primera Comisión de Igualdad, un grupo de trabajo, formado por personal voluntario del instituto, cuya función es asesorar a la junta del instituto y al equipo directivo sobre todos los aspectos relacionados…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 10, 2021
    • 0 COMMENTS
    El CSIC crea una red de investigación para aplicar la arqueología a retos como el cambio climático y el despoblamiento

    El CSIC crea una red de investigación para aplicar la arqueología a retos como el cambio climático y el despoblamiento

    Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas “En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • NOVIEMBRE 5, 2021
    • 2 COMMENTS
    Se presenta la actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Se presenta la actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Se presenta la actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, en su VERSIÓN OFICIAL ESPAÑOLA (existe otra adaptación distinta al español de Latinoamérica). Esta nueva versión está fechada en octubre de 2021 e invalida a las anteriores.La…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • OCTUBRE 14, 2021
    • 0 COMMENTS
    XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid 2021

    XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid 2021

    Del 1 al 14 de noviembre celebramos la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid 2021 La Comunidad de Madrid organiza a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Sus…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • OCTUBRE 8, 2021
    • 0 COMMENTS
    El calentamiento global acelera la frecuencia de extremos cálidos y precipitaciones

    El calentamiento global acelera la frecuencia de extremos cálidos y precipitaciones

    La frecuencia de temperaturas récord se ha multiplicado por ocho en los últimos diez años, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid Las regiones tropicales, con menor tasa de responsabilidad en el cambio climático, experimentan…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 21, 2021
    • 0 COMMENTS
    Miembros del IGEO monitorizando la erupción de La Palma

    Miembros del IGEO monitorizando la erupción de La Palma

    José Arnoso y Emilio Vélez se desplazaron a La Palma cuando comenzó la crisis sísmica el 11 de septiembre. Su objetivo era instalar equipos de medida de inclinación y deformación del terreno en el marco del proyecto GEOSTRAV – Modelos geofísicos…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • SEPTIEMBRE 20, 2021
    • 0 COMMENTS
    Un grupo de científicos liderados por el IGEO ya detectó el inicio de la reactivación volcánica en la isla de La Palma en 2009-2010

    Un grupo de científicos liderados por el IGEO ya detectó el inicio de la reactivación volcánica en la isla de La Palma en 2009-2010

    El grupo de investigación del CSIC en el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) liderado por el Profesor de Investigación José Fernández, describió en enero de este año, en un trabajo publicado en ScientificReports (revista del grupo Nature), el inicio de…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 16, 2021
    • 0 COMMENTS
    Nuestro compañero Jesus Martínez Frías ha estado firmando el libro «La clave de Birmingham» en la Feria del Libro de Madrid

    Nuestro compañero Jesus Martínez Frías ha estado firmando el libro «La clave de Birmingham» en la Feria del Libro de Madrid

    La clave de Birmingham pretende ser la prolongación temática de los 62 microrrelatos planetarios y astrobiológicos de «El Mensaje Darwin», en una nueva y estimulante visión sobre el futuro. Estos conectan pasado y futuro, combinando realidad y ficción,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • SEPTIEMBRE 8, 2021
    • 0 COMMENTS
    Jesús Martínez Frías impartirá la conferencia «La Humanidad en su futuro hacia el Cosmos: ciencia y ficción» y presentación del libro: «La clave de Birmingham» en el Planetario de Madrid

    Jesús Martínez Frías impartirá la conferencia «La Humanidad en su futuro hacia el Cosmos: ciencia y ficción» y presentación del libro: «La clave de Birmingham» en el Planetario de Madrid

    Jesús Martínez Frías impartirá la conferencia La Humanidad en su futuro hacia el Cosmos: ciencia y ficción, que acompañará al acto de presentación de su libro: “La clave de Birmingham” (editorial Kinnamon), en el Planetario de Madrid el próximo…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JULIO 19, 2021
    • 0 COMMENTS
    Lambayaque: arqueología del bicentenario

    Lambayaque: arqueología del bicentenario

    El próximo 23 de julio nuestras compañeras de paleomagnetismo del IGEO participan en un ciclo de conferencias «Lambayaque: arqueología del bicentenario» en el marco del centenario de un museo arqueológico Nacional Brüning, de Perú.

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • JUNIO 30, 2021
    • 0 COMMENTS
    5th Joint International Symposium on Deformation Monitoring – JISDM 2022

    5th Joint International Symposium on Deformation Monitoring – JISDM 2022

     Polytechnic City of Innovation, Valencia, Spain. 6-8 April 2022 On behalf of the Organizing Committee, we are honoured to welcome you to the 5th Joint International Symposium on Deformation Monitoring (JISDM 2022), which is organized by the Universitat Politècnica…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 26, 2021
    • 0 COMMENTS
    Manifiesto Por Una Presencia Adecuada De La Geología En El Nuevo Currículo Educativo

    Manifiesto Por Una Presencia Adecuada De La Geología En El Nuevo Currículo Educativo

    El IGEO se ha adhiere al manifiesto impulsado por diferentes organismos de investigación, colegios profesionales, asociaciones académicas y educativas que solicita una presencia adecuada de la Geología en todos los nieves del Sistema Educativo, equivalente…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 25, 2021
    • 0 COMMENTS
    Geociencias en el Colegio: Una ventana al interior magnético de la Tierra

    Geociencias en el Colegio: Una ventana al interior magnético de la Tierra

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MAYO 18, 2021
    • 0 COMMENTS

    El cambio climático amenaza con trasladar los extremos de demanda eléctrica de invierno a verano antes de 2050

    Físicos de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) analizan por primera vez el cambio en los patrones de demanda a nivel nacional, señalando mayor frecuencia de los eventos extremos Las estimaciones apuntan a que, a largo…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ABRIL 28, 2021
    • 0 COMMENTS
    8 de mayo. Geolodía en Marte

    8 de mayo. Geolodía en Marte

    El Geolodía 2021 ofrece un viaje virtual a Marte para conocer lo que está ocurriendo en el planeta rojo en las últimas semanas y lo que va a suceder, previsiblemente, en los próximos meses. Jesús Martínez Frías, presidente de la Comisión de Geología…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ABRIL 15, 2021
    • 0 COMMENTS

    El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años, aunque cambien sus especies

    El estudio, publicado en Science, parte del registro fósil de mamíferos de la península ibérica durante los últimos 21 millones de años Solo dos cambios drásticos ambientales empujaron a una nueva reorganización de los ecosistemas A pesar del permanente…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • ABRIL 13, 2021
    • 0 COMMENTS
    Se acerca el #Geolodia21 y este año el IGEO te lleva a Cáceres!

    Se acerca el #Geolodia21 y este año el IGEO te lleva a Cáceres!

    Geolodía es un conjunto de excursiones gratuitas coordinadas por la SGE, guiadas por profesionales de la geologías y abiertas a todo tipo de público. Con el lema “La Geología ante la Emergencia Climática”, su principal objetivo es mostrar que la Geología…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 31, 2021
    • 0 COMMENTS

    Congreso Internacional: LAS OROGENIAS PANAFRICANA Y CADOMIENSE EN EL NORTE DE ÁFRICA Y EUROPA OCCIDENTAL

    ¿Qué sabemos sobre la elevación, erosión y colapso de las cordilleras montañosas que conectaron el Norte de África y Europa occidental hace 550 millones de años? Objetivos.Las sesiones científicas del congreso presentarán las últimas novedades en el…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 23, 2021
    • 0 COMMENTS
    La red GuMNet analiza el aumento constante de la temperatura en la Sierra de Guadarrama

    La red GuMNet analiza el aumento constante de la temperatura en la Sierra de Guadarrama

    El proyecto GuMNet (Guadarrama Monitoring Network) nació en 2014 en el marco del Campus Moncloa de Excelencia Internacional como una colaboración entre la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid, el CIEMAT (Centro de Investigaciones…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 5, 2021
    • 0 COMMENTS
    Marte y la importancia geológica y astrobiológica de Canarias

    Marte y la importancia geológica y astrobiológica de Canarias

    Marte es actualmente el principal foco de atención de todas las agencias espaciales y el planeta que acrisola perfectamente todas estas consideraciones. 2021 se ha definido como el Año de Marte. Un año que podría calificarse como prodigioso en la exploración…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 4, 2021
    • 0 COMMENTS
    Perseverance, nuestros ojos y oídos en Marte

    Perseverance, nuestros ojos y oídos en Marte

    Mars2020 es una misión extraordinariamente compleja, impulsada y dirigida por la NASA, en la que han colaborado y participan cientos de científicos e ingenieros de todo el mundo. El pasado 18 de febrero, su rover Perseverance se posaba sobre la superficie…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • FEBRERO 26, 2021
    • 0 COMMENTS
    El Director del IGEO valora la colaboración española en el rover Perserverance en el  que participa él y su equipo

    El Director del IGEO valora la colaboración española en el rover Perserverance en el que participa él y su equipo

    Declaraciones del catedrático de Química Física de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) sobre la misión Mars2020, Valentín García Baonza. El pasado 18 de febrero amartizó el rover Pereseverance en el…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 17, 2020
    • 0 COMMENTS
    European Minerals Day

    European Minerals Day

    Cada dos años, el European Minerals Day da la oportunidad a toda la sociedad europea e internacional de conocer el mundo de los minerales y sus yacimientos y recursos en todas sus facetas y ámbitos, con una vocación que incorpora aspectos científicos,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 17, 2020
    • 0 COMMENTS
    Conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada. Curso: Otra Mirada al Universo. Explorando el Espacio.

    Conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada. Curso: Otra Mirada al Universo. Explorando el Espacio.

    Nuestro compañero el investigador Jesús Martinez Frias participa en el evento Organizado por el Parque de las Ciencias y la Universidad de Granada en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el Centro de Profesorado de Granada,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad
    • MARZO 17, 2020
    • 0 COMMENTS
    Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards from Space and Terrestrial Geodetic Data

    Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards from Space and Terrestrial Geodetic Data

    Nuevo articulo publicado en la revista  Remote Sensing con el investigador Antonio G. Camacho y el profesor de investigación José Fernández Torres como autores. Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards…

    Read more
    • admin
    • Actualidad

Otros artículos

  • Isla Decepción (Antártida): una historia de volcanes, balleneros y turistas en bañador 5429 julio 22, 2020
  • Laco: el volcán más raro del mundo 3436 febrero 5, 2021
  • Se presenta la actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2336 noviembre 5, 2021
  • Vuelven los GeoMOOC 1975 noviembre 24, 2021
  • Un grupo de científicos liderados por el IGEO ya detectó el inicio de la reactivación volcánica en la isla de La Palma en 2009-2010 1786 septiembre 20, 2021
  • Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards from Space and Terrestrial Geodetic Data 1497 marzo 17, 2020
  • Última actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 1418 abril 26, 2023
  • Marte y la importancia geológica y astrobiológica de Canarias 1361 marzo 5, 2021
  • European Minerals Day 1323 marzo 17, 2020
  • Conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada. Curso: Otra Mirada al Universo. Explorando el Espacio. 1267 marzo 17, 2020
Tweets by IGeociencias
logo csic
logo csic

SERVICIOS

  • Directorio
  • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
  • Técnicas y ensayos
  • Biblioteca

INVESTIGACIÓN

  • Departamentos
  • Producción científica anterior
  • Memorias anuales
  • Mendeley
  • Semana de la ciencia
    • Entendiendo el cambio climático

CONTACTO

  • C/ Doctor Severo Ochoa 7.
    28040, Madrid, España
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
| Web realizada por No Solo Una Idea