• C/ Doctor Severo Ochoa, 7, 28040 Madrid
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
logo
  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Producción científica
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Técnicas y ensayos
    • Servicios de biblioteca
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
    • Másteres universitarios
    • Programas de doctorado
    • Redes de excelencia
  • COMISIÓN DE IGUALDAD
    • Noticias y acciones
    • Documentos y recursos
    • 11 de febrero
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA
  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Producción científica
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Técnicas y ensayos
    • Servicios de biblioteca
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
    • Másteres universitarios
    • Programas de doctorado
    • Redes de excelencia
  • COMISIÓN DE IGUALDAD
    • Noticias y acciones
    • Documentos y recursos
    • 11 de febrero
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA

Sin categorizar

  • Home
  •  
  • Sin categorizar
    • FEBRERO 28, 2023
    • 0 COMMENTS
    Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha estado este lunes, 27 de febrero, en el Instituto de Geociencias. En una visita en la que primero se ha reunido con el equipo directivo y después con el personal…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • FEBRERO 8, 2023
    • 0 COMMENTS
    Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    La identificación y estudio de los denominados análogos terrestres constituye uno de los pilares para las investigaciones, principalmente, de la Luna y Marte. Estas zonas singulares de nuestroplaneta son auténticos laboratorios naturales donde probar prototipos,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • FEBRERO 1, 2023
    • 0 COMMENTS
    <strong>Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.</strong>

    Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.

    Este estudio demuestra cómo el uso de una novedosa técnica electrocinética aplicada para la consolidación en profundidad permite incrementar la aplicabilidad de los boratos como tratamiento biocida. La importancia de estos compuestos como biocidas es que…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • ENERO 30, 2023
    • 0 COMMENTS
    Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Los estudios petrográficos sobre morteros históricos permiten determinar su composición y con ello, el tipo de materias primas empleadas y su procedencia, además de poder identificar sus técnicas de fabricación y fases de construcción en un yacimiento…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • NOVIEMBRE 23, 2022
    • 0 COMMENTS
    Una perspectiva multiparamétrica del Chorro Polar del Atlántico Norte

    Una perspectiva multiparamétrica del Chorro Polar del Atlántico Norte

    El chorro polar del Atlántico Norte (EDJ) o cinturón de vientos intensos del oeste, es un componente esencial de la circulación atmosférica que gobierna gran parte de las variaciones meteorológicas y climáticas en Europa. Por lo general, su estructura…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • OCTUBRE 18, 2022
    • 0 COMMENTS
    El IGEO ofrece siete planes de formación en la convocatoria JAE Intro 2022

    El IGEO ofrece siete planes de formación en la convocatoria JAE Intro 2022

    Siete trabajos de investigación propuestos y dirigidos por investigadoras del Instituto de Geociencias forman parte de la oferta de la convocatoria de las becas JAE Intro 2022 de introducción a la investigación para estudiantes de grado y máster. El…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MAYO 6, 2022
    • 0 COMMENTS
    Geolodía 2022 – La Luna: De la Tierra al Polo Sur de la Luna

    Geolodía 2022 – La Luna: De la Tierra al Polo Sur de la Luna

    7 de mayo ¿Te pasas todas las noches mirando a la Luna y quieres saber más sobre nuestro satélite? Te lo enseña el Geolodía. Este año 2022 también habrá recorridos virtuales para que los veas desde casa. Descubre la belleza y la importancia que tiene…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • MARZO 7, 2022
    • 0 COMMENTS
    Seminarios del IGEO:  Eulogio Pardo investigador Científico IGME-CSIC

    Seminarios del IGEO: Eulogio Pardo investigador Científico IGME-CSIC

    El próximo martes 8 de marzo a las 12:30 en los #SeminariosDelIGEO Eulogio Pardo, Investigador Científico del IGME-CSIC impartirá el seminario ¨Matheron, Milankovitch, Marte y el karst: algunas aplicaciones geomatemáticas¨ Todo está conectado. Matheron,…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • DICIEMBRE 22, 2021
    • 0 COMMENTS
    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU”

    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU”

    Se convocan hasta 900 becas de Introducción a la Investigación para estudiantes universitarios “JAE Intro ICU” El IGEO cuenta con una en el marco del programa Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub.CSIC, titulada «Arqueomagnetismo: aplicación al estudio…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
    • SEPTIEMBRE 21, 2021
    • 0 COMMENTS
    Miembros del IGEO monitorizando la erupción de La Palma

    Miembros del IGEO monitorizando la erupción de La Palma

    José Arnoso y Emilio Vélez se desplazaron a La Palma cuando comenzó la crisis sísmica el 11 de septiembre. Su objetivo era instalar equipos de medida de inclinación y deformación del terreno en el marco del proyecto GEOSTRAV – Modelos geofísicos…

    Read more
    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar

Otros artículos

  • Isla Decepción (Antártida): una historia de volcanes, balleneros y turistas en bañador 4717 julio 22, 2020
  • Laco: el volcán más raro del mundo 2510 febrero 5, 2021
  • Vuelven los GeoMOOC 1784 noviembre 24, 2021
  • Se presenta la actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 1669 noviembre 5, 2021
  • Un grupo de científicos liderados por el IGEO ya detectó el inicio de la reactivación volcánica en la isla de La Palma en 2009-2010 1632 septiembre 20, 2021
  • Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards from Space and Terrestrial Geodetic Data 1393 marzo 17, 2020
  • Marte y la importancia geológica y astrobiológica de Canarias 1232 marzo 5, 2021
  • European Minerals Day 1201 marzo 17, 2020
  • Conferencia en el Parque de las Ciencias de Granada. Curso: Otra Mirada al Universo. Explorando el Espacio. 1155 marzo 17, 2020
  • Miembros del IGEO monitorizando la erupción de La Palma 1086 septiembre 21, 2021
Tweets by IGeociencias
logo csic
logo csic

SERVICIOS

  • Directorio
  • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
  • Técnicas y ensayos
  • Biblioteca

INVESTIGACIÓN

  • Departamentos
  • Producción científica
  • Memorias anuales
  • Mendeley

CONTACTO

  • C/ Doctor Severo Ochoa 7.
    28040, Madrid, España
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
| Web realizada por No Solo Una Idea