Las rocas basálticas son ampliamente utilizadas para la fabricación de hormigones en obras de ingeniería por sus excelentes propiedades mecánicas (resistencia, dureza, durabilidad, estabilidad química) las cuales, lógicamente, dependen de su composición mineralógica, características texturales, y grado de alteración.

En este trabajo se estudia la correlación entre microestructura y las propiedades mecánicas de una roca basáltica con diferentes grados de alteración, con objeto de conocer como influye el grado de alteración en la porosidad y en sus propiedades mecánicas.


Se estudia el “Basalto de Miraflores”, roca utilizada para la fabricación de los hormigones en las obras de ampliación de tercer juego de exclusas del Canal de Panamá. Durante la fabricación de los hormigones la roca, a pesar de presentar el aspecto de una roca fresca, sufrió una rápida degradación, y una considerable pérdida de finos con la consiguiente repercusión económica. En trabajos previos se demostró que la rápida degradación era debida a la presencia de esmectitas y a la existencia de una densa red de micro y nano fracturas conectadas espacialmente, lo que permitía la entrada de agua dentro del sistema poroso y producía un proceso cíclico de contracción/hinchamiento que deterioraba la roca de forma acelerada.

M. Suárez, F. Linares, M. Yenes, J. Nespereira, E. García-Romero, Influence of the smectites in the microstructure and the mechanical properties of an altered basalt, Engineering Geology, Volume 322, 2023,107193, https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2023.107193

Deja un comentario