Directorio / Alfonso Muñoz Martín

Alfonso Muñoz Martín

Dirección de contacto: c/ Dr Severo Ochoa 7, 28040, Madrid. IGEO (CSIC-UCM)

Email: amunoz@ucm.es
 

Teléfono: +34 913 944 834

Departamento: Dinámica de la Tierra y Observación Terrestre (IGEO), Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología (UCM)

Palabras clave: Geophysics, Tectonics, Geodynamics, Marine Geology

Identificadores

Perfil profesional

Investigación

Ha dirigido 9 tesis Doctorales, 6 Tesis de Licenciatura, 9 D.E.A, más de 20 proyectos de Fin de Máster, y entre sus doctorandos egresados hay en la actualidad tres profesores de universidad, un científico titular del IGME y dos responsables técnicos de departamentos de geofísica en la industria. Actualmente es el Director del Grupo de Investigación Consolidado de la UCM “Tectonofísica Aplicada” (910342), cuyas líneas de Investigación son la Geofísica, la Tectónica y la Geología Marina. Este Grupo ha sido evaluado como Bueno por la ANEP en 2018. Ha participado en más de 20 Proyectos Competitivos Nacionales e Internacionales, siendo IP en 3 de ellos. Actualmente es el IP del Proyecto MARIBNO (PGC2018-095999-B-I00) y es Responsable del Grupo de de Tectonofísica Aplicada en el programa de actividades de I+D de la CAM entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en tecnologías y en biomedicina (2018) titulado: “Caracterización, Remediación, Modelización y Evaluación del Riesgo de la Contaminación de Suelos y Aguas Subterráneas (S2018/EMT 4317). Responsable de la adquisición, procesado y elaboración de datos de Gravimetría Marina en el Proyecto del Ministerio de Defensa de la Zona Económica Exclusiva Española (ZEEE).

Transferencia

Ha desarrollado investigación y asesoría aplicada a la industria en temas de ingeniería geológica, minería, exploración de hidrocarburos, almacenamiento de CO2, medio ambiente, hidrogeología, gestión de residuos nucleares y arqueología. En estos proyectos se han utilizado técnicas geológicas (análisis poblacional de fallas, técnicas de inversión de esfuerzos, cortes compensados, modelado geológico…), así como numerosas técnicas geofísicas: campos potenciales (gravimetría, geomagnetismo, magneto telúrico), técnicas eléctricas (sondeos eléctricos verticales, ERT), técnicas sísmicas (sísmica de refracción, tomografía sísmica, sísmica pasiva, sísmica de reflexión), técnicas EM de inducción (sistemas EM de inducción ligera CMD-Explorer, CM-31, EM34 y EM-38), Geo radar convencional y Geo-radar 3D- multifrecuencia.

Ha sido Investigador Responsable de seis Contratos Art. 83 financiados por URS, S.A., ORTIZ, CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. y AGS, S.L. y ha participado como investigador en más de 15 proyectos art. 83 de I+D+i e INNPACTO con financiación privada y pública. Las empresas con las que se ha colaborado son, entre otras, Repsol, Endesa, URS, Grupo Ortiz, ADIF, Geocisa, Icyfsa, Ineco, Geoprin, Geofísica Consultores, AGS…).

Aportaciones más relevantes

Es autor de más de 45 artículos de investigación internacionales publicados en revistas del SCI, de 16 capítulos de libros nacionales e internacionales, así como de más de 60 trabajos de investigación publicados en Revistas Nacionales, y más de 60 trabajos presentados en Congresos Nacionales e Internacionales.

Por otra parte, es revisor de revistas nacionales (Revista de la Sociedad Geológica de España, Geogaceta, Geotemas y Boletín Geológico y Minero de España) e internacionales (Tectonophysics, Journal of Geodynamics, Pure and Applied Geophysics, Journal of Applied Geophysics, Journal of Iberian Geology, Geociencias Aplicadas Latinoamericanas). Los indicadores de calidad de las publicaciones se pueden consultar actualizadas en Scopus (h=18) y Google Scholar (h=23).

Es autor de varias cartografías oficiales, entre los que destacan el Levantamiento Cartográfico del Mar Balear y Golfo de Valencia, Mediterráneo Occidental (Escalas 1:500.000 1 1:200.000), los “Mapas generales de anomalías Geomagnéticas y Gravimétricas de Aire Libre y Bouguer (E: 1:500.000) de las Islas Canarias” y el “Cartografía Geofísica Marina del Margen Continental Gallego (E: 1:500.000 y 1:200.000). Así mismo ha participado en numerosas campañas de Investigación geofísica marina, fundamentalmente a bordo del B.I.O. Hespérides.