Directorio / Emilia García Romero
Directorio / Emilia García Romero
Departamento: Geomateriales
Palabras clave: Mineralogía, Crecimiento de cristales, Cristalización Biomimética.
Identificadores
Perfil profesional
Catedrática de Universidad del Dpto. de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad Complutense y Directora del Departamento desde Abril de 2016 hasta Noviembre de 2017. Miembro, desde su creación, del grupo de Geomateriales del Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto CSIC-UCM, y miembro del Grupo de Investigación “Procesos de formación mineral y mineralogía aplicada” de la UCM.
Mi actividad investigadora se centra, principalmente, en el estudio de propiedades de materiales arcillosos y sus aplicaciones. La mayor parte de los resultados obtenidos se encuentran publicados en más de 100 artículos, 50 de ellos correspondientes a revistas indexadas en el JCR, y 8 monografías, además soy coautora, por encargo de la editorial Elsevier, de dos capítulos en el libro “Developments in Palygorskite-Sepiolite Research”, he editado dos libros, y soy autora o coautora de cuatro. Como consecuencia de mi labor investigadora formé parte del Editorial Board (Associated Editor) de la revista Clays and Clay Minerals desde Enero de 2014, hasta Diciembre de 2017.
He codirigido tres Tesis Doctorales, además he dirigido 1 Tesis de Licenciatura y 10 Diplomas de Estudios Avanzados o Proyectos Fin de Master. El número de ponencias presentadas a congresos nacionales e internacionales es superior a 90, más de 25 de ellas orales. He participado en la organización de reuniones o congresos en 11 ocasiones. En los últimos años he formado parte de distintos Comités Científicos de congresos como el internacional Trilateral Meeting on Clay Minerals o he organizado congresos y seminarios para la Sociedad Española de Arcillas y Sociedad Española de Mineralogía. He participado en 34 proyectos de investigación correspondientes a convocatorias competitivas de ámbito internacional, nacional, regional y local, siendo Investigadora Principal en 3 de ellos. Dentro de las convocatorias competitivas de carácter internacional se trata de propuestas para la realización de experimentos en el Instituto Laüe Languevin, (ILL), en el European Synchrotron Radiation Facility (ESRF), o en ALBA,
Aunque gran parte de mi investigación se puede calificar como de Ciencia Básica, otra parte es de aplicación, y por tanto la transferencia de conocimiento al sector industrial ha sido una constante en mi investigación. Como ejemplo de investigación aplicada es mi la colaboración en los últimos años con Sacyr como experta (Contratos Artículo 83) en las reclamaciones entre la empresa Sacyr y las autoridades del Canal de Panamá.
Aportaciones más relevantes