Directorio / Ignacio Zapico Alonso

Ignacio Zapico Alonso

Dirección de contacto: IGEO (CSIC-UCM), Dr Severo Ochoa 7, 28040 Madrid

Email: izapico@ucm.es
 

Teléfono: +34 913 944 857

Departamento: Geología Sedimentaria y Cambio Mediambiental

Palabras clave: Geomorfología, Restauración Geomorfológica, Topografía, Transporte de Sedimentos, Cambio Global.

Identificadores

Perfil profesional

Licenciado en Ciencias Ambientales (2009), Máster en Restauración de Ecosistemas (2011) y Doctor en Geología (2017).

Desde 2021 Profesor Ayudante Doctor especialista en Geomorfología, Restauración Geomorfológica, y técnicas y análisis topográficos del paisaje. Su docencia e investigación está orientada a recuperar e integrar morfológicamente áreas afectadas por actividades de movimiento de tierras, así como a monitorizar su estabilidad y la calidad de sus vertidos. Sus investigaciones se aplican en varios proyectos, nacionales e internacionales, de minería, ingeniería civil y urbanismo.

Aportaciones más relevantes

  • 10 publicaciones SCI (9 Q1 y 1 Q2; autor principal en 6 y segundo en 1).
  • Inventor de 1 patente con Informe sobre el Estado de la Técnica (IET) favorable y a la espera de su publicación final en Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
  • IP de 1 contrato de investigación (artículo 83 de la LOU 6/2001) sobre control hidrológico y topográfico de explotaciones mineras; miembro del grupo de investigación de 7 contratos sobre Restauración Geomorfológica (2 como investigador doctor; 5 como becario predoctoral).
  • Miembro del grupo de investigación de 3 proyectos (1 del Plan Nacional y 3 de Comunidades Autónomas).
  • Beneficiario de 2 ayudas competitivas: Ayuda competitiva para el desarrollo de tesis doctorales en el marco del Programa “Junta de Ampliación de Estudios” 2011 (posición 1/6 en el Instituto de Geociencias, CSIC-UCM); Ayuda competitiva para contratos posdoctorales Torres Quevedo 2017 (posición 26/245 en el total de la convocatoria, 1º en el área de Ciencias de la Tierra)
  • 7.5 años de experiencia docente (4 como becario predoctoral, 3 como colaborador honorífico, 0.5 como profesor Ayudante Doctor).
  • Estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), la Universidad de Aberystwyth (Reino Unido) y la Universidad de Ben-Gurion (Israel)
  • Miembro de 4 candidaturas premiadas siendo los logros más importantes: el II premio de Minería y Metalurgia Sostenible otorgado por la CONFEDEM en 2015; y el premio Potencia de Maquinaria de OP e Ingeniería Civil 2020. Categoría: mejor Acción Minera.
  • Vídeos demostrativos actividad investigadora:
  • Restauración con base geomorfológica en la mina Machorro: Ver vídeo
  • Estabilización de un deslizamiento con remodelado geomorfológico del terreno: Ver vídeo
  • Transporte de sedimentos en la cárcava de Poveda: Ver vídeo
  • Monitorización topográfica en la restauración con base geomorfológica de la cantera de Somolinos: Ver vídeo

Directorio / Fernando Tornos Arroyo

Fernando Tornos Arroyo

Dirección de contacto: c/ Dr Severo Ochoa 7, 28040, Madrid

Teléfono: +34 91 394 7875

Departamento: Geomateriales

Palabras clave: Sistemas hidrotermales, depósitos minerales, geoquímica, exploración minera.

Identificadores

  • WoS Researcher ID: C-4477-2008
  • ORCID: 0000-0002-3648-0427

Perfil profesional

Interés científico y técnico actual: Estudio de la geología y geoquímica de depósitos minerales y sistemas hidrotermales con especial énfasis en la exploración de materias primas metálicas. Geoquímica isotópica, geocronología, estudios de inclusiones fluidas y modelización numérica.

He trabajado en muchos tipos de depósitos y sistemas minerales incluyendo skarns, otros remplazamientos en carbonatos, oro orogénico y Ni-Cu en sistemas magmáticos. En los últimos años se ha hecho especial énfasis en sistemas IOCG y magnetita-(apatito) y sulfuros masivos volcanosedimentarios así como en las relaciones entre la actividad microbiana y precipitación de sulfuros.

Aportaciones más relevantes

  • Tornos F, Hanchar JM, Munizaga R, Velasco F, Galindo C (2020) The role of the subducting slab and melt crystallization in the formation of magnetite-(apatite) systems, Coastal Cordillera of Chile. Mineralium Deposita.
  • Conde C, Tornos F (2020) Geochemistry and architecture of the host sequence of the massive sulfides in the northern Iberian Pyrite Belt. Ore Geology Reviews:103042.
    DOI: Ver enlace
  • Velasco-Acebes J, Tornos F, Wiedenbeck M, Kidane A, T., Velasco F, Delgado A (2019) Isotope geochemistry tracks the maturation of submarine massive sulfide mounds (Iberian Pyrite Belt).
    Miner Deposita 54: 913-934.
    DOI: 10.1007/s00126-018-0853-x Ver enlace
  • Tornos F, Oggerin M, Ríos Adl, Rodriguez N, Amils R, Sanz JL, Rojas P, Velasco F, Escobar JM, Gómez C, Slack JF (2019) Do microbes control the formation of giant copper deposits? Geology 47:143–146.
    DOI: 10.1130/G45573.1 Ver enlace
  • Puente-Sánchez F, Arce-Rodríguez A, Oggerin M, García-Villadangos M, Moreno-Paz M, Blanco Y, Rodríguez N, Bird L, Lincoln SA, Tornos F, Prieto-Ballesteros O, Freeman KH, Pieper DH, Timmis KN, Amils R, Parro V (2018) Viable cyanobacteria in the deep continental subsurface. Proceedings of the National Academy of Sciences 115:10702-10707.
    DOI: Ver enlace
  • Tornos F, Velasco F, Hanchar JM (2017) The Magmatic to Magmatic-Hydrothermal Evolution of the El Laco Deposit (Chile) and Its Implications for the Genesis of Magnetite-Apatite Deposits. Economic Geology 112:1595-1628.
    DOI: 10.5382/econgeo.2017.4523 Ver enlace
  • Tornos F, Velasco F, Slack J, Delgado A, Miguelez NG, Escobar JM, Gomez C (2017) The high-grade Las Cruces copper deposit, Spain: a product of secondary enrichment in an evolving basin. Miner Deposita 52:1-34.
    DOI: 10.1007/s00126-016-0650-3 Ver enlace
  • Tornos F, Velasco F, Hanchar J (2016) Iron-rich melts, magmatic magnetite and superheated magmatic-hydrothermal systems: The El Laco deposit, Chile. Geology 44:427-430.
    DOI: 10.1130/G37705.1 Ver enlace
  • Tornos F, Peter J, Rodney A, Conde, C (2015) Controls on the siting and style of volcanogenic massive sulphide deposits. Ore Geology Reviews. 60, pp.142-163
  • TTornos F, Velasco F, Menor-Salvan C, Delgado A, Slack JF, Escobar JM (2014) Formation of recent Pb-Ag-Au mineralization by potential sub-surface microbial activity. Nature Communications 5:4600.
    DOI: 10.1038/ncomms5600 Ver enlace
  • Menor C, Tornos F, Fernandez Remolar D, Amils R (2010) Association between catastrophic paleovegetation changes at the Devonian-Carboniferous boundary and the formation of giant massive sulfide deposits.
    Earth Planetary Science Letters 299:398-408