DESCRIPCIÓN

Este laboratorio está especializado en la realización de medidas relativas de gravedad terrestre, posicionamiento geodésico de precisión mediante GNSS (Global Navigation Satellite System) y observación en redes geodésicas clásicas. El laboratorio concentra su actividad, principalmente, en la ejecución de trabajos en proyectos I+D, así como en los diferentes formatos de contrato de investigación y apoyo tecnológico que desarrollan grupos de investigación del IGEO. También se ocupa del ensayo de instrumentación y técnicas de observación geodésica y geofísica aplicadas al control de deformaciones del terreno en zonas de actividad volcánica y sísmica.

INTEGRANTES

El laboratorio está integrado por los miembros del grupo de investigación Gravimetría, Mareas y Geodinámica.

EQUIPAMIENTO: TÉCNICAS Y ENSAYOS

El laboratorio gestiona los siguientes equipos de medida: gravímetros relativos, distanciómetros láser, estaciones totales, niveles electrónicos, teodolitos y receptores GNSS. Además, se ocupa de la prestación externa de gravimetría en el CSIC (cod. CSIC nº 823778) y realiza ensayos de calibración geodésica y geofísica, intercomparación gravimétrica y cálculo de gradientes en el Laboratorio de Astronomía y Geodesia de la Facultad de Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid), el Laboratorio de Gravimetría en el Valle de los Caídos.

(IGEO – Patrimonio Nacional), así como en la Línea de Calibración Gravimétrica Madrid-Valle de los Caídos. ­­