Del 4 al 17 de noviembre de 2019
La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica en muchas comunidades autónomas. Desde 2001 es organizada con carácter nacional con los objetivos de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas mediante la realización de actividades de divulgación en museos, universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, etc. Su característica principal es que las instituciones y centros de investigación abran sus puertas durante dos semanas para que la ciudadanía conozca los últimos avances en ciencia y las principales líneas de investigación que los científicos están desarrollando.
La Semana busca que el gran público acceda a los espacios donde se desarrolla el conocimiento científico, entrando en contacto directo con los laboratorios y los investigadores. Tienen cabida todos los formatos: talleres, exposiciones, visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas, encuentros entre jóvenes e investigadores, cafés científicos, debates, conferencias, espectáculos, etc.
EL IGEO participa en la Semana de la Ciencia 2019, con las siguientes actividades:
- Volcanes: I lava you.
- La salud de los materiales pétreos de la Facultad de Medicina: intervenciones para su recuperación.
- Investigación y Monitorización de la atmósfera y subsuelo en el entorno del Bosque de La Herrería (El Escorial).
- Vivimos en un imán gigante.
- El Laboratorio de Petrofísica. Un laboratorio al servicio de la restauración del patrimonio cultural.
- La importancia histórica del Wolframio en España: minería y sociedad.
A partir del día 21 de octubre se habilitaran los formularios para la inscripción en las distintas actividades así como información detallada de las mismas.