• Alquiler de espacio de laboratorio (Laboratorio Magnetismo de Rocas)
  • Análisis de aniones y/o cationes por cromatografía iónica
  • Análisis de color por coordenadas cromáticas (espectrofotometría)
  • Análisis de difracción de rayos X (policristalino): caracterización de fases cristalinas
  • Análisis de difracción de rayos X (policristalino): análisis cuantitativo (método Chung) y de fases amorfas
  • Análisis de difracción de rayos X (policristalino): refinamiento de parámetros cristalográficos: CHEKCELL y Rietveld
  • Análisis de difracción de rayos X (policristalino): análisis de micromuestras (condiciones ambiente)
  • Análisis de difracción de rayos X (monocristal): determinación de parámetros de celda y posiciones internasAnálisis de difracción de rayos X (monocristal): estudio de maclas
  • Análisis de difracción de rayos X (monocristal): análisis de micromuestras (condiciones ambiente y altas presiones en celdas de yunque de diamante)
  • Análisis de difracción de rayos X: método de Agregados Orientados para el estudio de arcillas: caracterización de arcillas e interestratificados (MUCALC y NEWMOD)
  • Análisis de difracción de rayos X: método de Agregados Orientados para el estudio de arcillas: análisis cuantitativos (método del poder reflectante)
  • Análisis de isótopos estables en carbonatos (δ13C y δ18O)
  • Análisis de isótopos estables en muestras sólidas CNSOH (δ13C, δ15N, δ34S, δ18O, δD)
  • Análisis de valoración por tritacion (carbonatos y bicarbonatos)
  • Análisis de la rugosidad superficial (microrugosimetro óptico 3D)
  • Análisis de polen y esporas
  • Análisis del brillo (brillómetro)
  • Análisis mediante espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR-ATR)
  • Análisis mediante espectroscopia Raman
  • Análisis químico elemental por Fluorescencia de Rayos X portátil
  • Cálculo de gradientes de gravedad
  • Calibración de equipos de observación geodésica y geofísica
  • Consolidación, moldes de escayola y corte de muestras para análisis paleomagnético
  • Desimanación por campos alternos (AF)
  • Desimanación térmica con campo
  • Desimanación térmica con campo y anisotropía
  • Desimanación térmica sin campo
  • Determinación de la absorción de agua a presión atmosférica por tubo o pipeta Karsten
  • Determinación de la conductividad eléctrica
  • Determinación de la densidad aparente y porosidad abierta –ensayo de saturación-
  • Determinación de la densidad real y porosidad total –mediante picnómetro-
  • Determinación de la dureza Leeb (microdurometria)
  • Determinación de la dureza mediante martillo de Schmidt (esclerometría)
  • Determinación de la dureza Vickers
  • Determinación de la permeabilidad al agua
  • Determinación de la permeabilidad al aire (permeámetro)
  • Determinación de la porosidad mediante ensayo de saturación al vacío
  • Determinación de la porosidad mediante porosimetría de intrusión de mercurio
  • Determinación de la resistencia a la penetración (DRMS Drilling Resistance Measuring System)
  • Determinación de la velocidad de propagación de ultrasonidos (ondas P y/o S)
  • Determinación del ángulo de contacto estático y/o dinámico
  • Determinación del pH
  • Ensayo de absorción capilar de agua o de capilaridad
  • Ensayo de absorción-desorción de agua
  • Ensayo de adherencia / pull-out test
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: ciclos de heladicidad
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: ciclos de humedad-sequedad
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: cristalización de sales
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: mediante control de humedad, temperatura y CO2
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: mediante control de humedad, temperatura y SO2
  • Ensayo de envejecimiento acelerado: mediante control de temperatura (ciclos térmicos)
  • Estudio completo de Datación Arqueomagnética
  • Estudio microclimático de las condiciones ambientales mediante datalogger
  • Estudio microclimático de las condiciones ambientales mediante red inalámbrica
  • Gravimetría
  • Intercomparación gravimétrica
  • Línea de calibración gravimétrica
  • Medida de ciclos de histéresis
  • Medida de la anisotropía de la susceptibilidad magnética
  • Medida de la magnetización remanente natural (NRM)
  • Medida de la susceptibilidad magnética
  • Medida del tensor de anisotropía AARM
  • Medida del tensor de anisotropía ATRM
  • Monitorizacion de fisuras
  • Observación en redes geodésicas clásicas
  • Posicionamiento GNSS (Global Navigation Satellite System)
  • Prospección en materiales, elementos, muros, mediante cámara de termografía de infrarrojos –fotografía y/o vídeo-
  • Prospección geoeléctrica de alta resolución / Tomografía de resistividad eléctrica ERT
  • Prospección magnetométrica
  • Prospección relativa de humedad en materiales mediante conductividad eléctrica –higrómetro-
  • Realización de laminas delgadas