La iniciativa GuMNet (Guadarrama Monitoring Network) consiste en una red de estaciones de monitorización de la atmósfera, la superficie y el subsuelo en la Sierra de Guadarrama. Este proyecto se desarrolla en el marco del Campus de Excelencia Internacional Moncloa (CEI), como una colaboración entre distintas instituciones, tales como la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), Patrimonio Nacional (PN) y el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM).

 

INTEGRANTES

GuMNet está integrado por miembros pertenecientes al Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Facultad CC Físicas (UCM) y personal de apoyo perteneciente al Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM).

Web: https://www.ucm.es/gumnet

EQUIPAMIENTO

La infraestructura se compone de 10 estaciones meteorológicas automáticas, que miden en tiempo real y que cuentan con instrumentación para observar el estado de la atmósfera, la superficie y el subsuelo.

La instrumentación relativa a la observación de la atmósfera cumple con los requisitos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), midiendo variables como la temperatura y humedad del aire, la velocidad y dirección del viento, la precipitación, la radiación y el espesor de la cubierta de nieve. Además de las medidas atmosféricas, existen sensores de superficie y subsuelo distribuidos en un total de 13 boreholes de 2 y 20 metros de profundidad y 9 trincheras de hasta 1 metro. En cada borehole, la temperatura se controla con 8 sensores colocados a diferentes profundidades. De la misma forma, las trincheras incorporan sensores de temperatura y humedad localizados a 3 profundidades en la mayoría de las estaciones.