Durante el Misisípico se produce una transición de las condiciones cálidas del Devónico a las glaciaciones del Carbonífero y el Pérmico. Durante esa época, la fauna marina recuperó su diversidad tras las extinciones masivas del Devónico superior. Este artículo presenta la evolución de los corales rugosos durante el Misisípico en la provincia del Paleo-Tetis occidental, como un ejemplo de la evolución general de los corales rugosos durante la época. Se ha construido una base de datos detallando las áreas y los momentos en que aparecen los géneros registrados, para lo que se han recopilado más de 700 artículos y revisado varias colecciones a lo largo de Europa. Aunque se han recopilado también la gran mayoría de las especies descritas o mencionadas en el Misisípico del Paleo-Tetis occidental, la comparación se ha realizado a nivel de género. De este modo, se evitan el gran número de especies en nomenclatura abierta (sp., cf., aff., ?, etc.) y a los numerosos sinónimos difíciles de verificar. Con esta base de datos, se han realizado análisis sobre la aparición/extinción de los géneros y sus tipos de hábitos. Estos análisis se han comparado con los datos ambientales tomados de la literatura. Además, se han construido esquemas evolutivos para algunas familias seleccionadas (Zaphrentidae, Palaeosmilidae, Lonsdaleiidae y Lithostrotionidae), prestando especial atención a las principales tendencias en la evolución de los corales rugosos.

Distribución de las subprovincias en el Paleotethys occidental. AT, subprovincia atlántica. WG, subprovincia Peri-Gondwana occidental. S, subprovincia sahariana. M, subprovincia mediterránea. CE, subprovincia centroeuropea. EE, subprovincia centroeuropea

 Posible evolución de los Zaphrentidae durante el Misisípico.

Rodríguez-Castro, Isabel & Rodríguez, Sergio. (2024). Some facts on the evolution of rugose corals during the Mississippian. Journal of Iberian Geology. 10.1007/s41513-024-00263-9.

Deja un comentario