Los bloqueos atmosféricos son patrones persistentes de alta presión en la circulación atmosférica que pueden provocar eventos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías o inundaciones. Estos fenómenos ocurren principalmente en latitudes medias y altas, donde los anticiclones bloquean la circulación de las borrascas, lo que genera un estancamiento en la dinámica atmosférica. Actualmente, la mayoría de los modelos climáticos utilizados para proyectar el clima futuro enfrentan dificultades para simular estos eventos debido a su resolución limitada, que suele ser del orden de 100 kilómetros, debido a su alto coste computacional. Esta resolución impide capturar procesos físicos de pequeña escala, como el calentamiento diabático y la interacción con las corrientes oceánicas, que son fundamentales para una representación precisa de los bloqueos.

Figura: Bloqueo atmosférico asociado a una ola de calor centro europa y inundaciones el el sur durante 8 de Septiembre de 2023

 

En este estudio, los autores utilizaron simulaciones idealizadas en un «aquaplanet» (un planeta sin continentes) que reproduce el gradiente de temperatura de la superficie del mar asociado con la corriente del Golfo, empleando una resolución muy alta de 5 kilómetros. Estas simulaciones permiten aislar los efectos de la resolución en los procesos atmosféricos, eliminando interferencias de factores como la orografía. Al comparar estas simulaciones con otras de resolución más baja (20 kilómetros), se demostró que la frecuencia de bloqueos atmosféricos aumenta hacia el este y el polo de la región donde se generan los ciclones. Este aumento se debe a que una mayor resolución permite representar de manera más precisa la ruptura de las ondas de Rossby, el desarrollo de ciclones extratropicales y los procesos diabáticos asociados (aquellos relacionados con los cambios de fase y la radiación).

Por lo tanto, el estudio concluye que los modelos climáticos globales de próxima generación, con resoluciones más altas, gracias al incremento de la capacidad de cálculo, podrían reducir los sesgos actuales en la simulación de bloqueos atmosféricos. Esto facilitaría predicciones más precisas de patrones climáticos extremos, lo cual es crucial en un contexto de cambio climático.

De Luca, P., Jiménez-Esteve, B.Degenhardt, L.Schemm, S., & Pfahl, S. (2024). Enhanced blocking frequencies in very-high resolution idealized climate model simulationsGeophysical Research Letters51, e2024GL111016. https://doi.org/10.1029/2024GL111016

Deja un comentario