El proyecto GuMNet (Guadarrama Monitoring Network) nació en 2014 en el marco del Campus Moncloa de Excelencia Internacional como una colaboración entre la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica de Madrid, el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) y el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Las medidas obtenidas gracias a esta red han permitido elaborar un análisis que ha sido publicado recientemente y que incluye simulaciones de alta resolución con un modelo climático para explorar la variabilidad de la temperatura en el entorno de la Sierra de Guadarrama.

Dentro del contexto amplio de GuMNet, que incluye a climatólogos, edafólogos y biólogos, este trabajo que ahora se publica surgió como un trabajo fin de máster de Cristina Vegas Cañas, actualmente técnica de la red, y ha implicado a investigadores de la UCM, incluyendo al IGEO (UCM-CSIC), el CIEMAT y AEMET.

Fidel González Rouco, investigador principal del proyecto GuMNet y profesor de la Facultad de Físicas, explica que las zonas de alta montaña son regiones especialmente sensibles a las variaciones climáticas y por tanto, “el aumento de temperatura derivado del cambio climático puede ser mayor que en otras zonas”, así que hay un interés específico en mirar la alta montaña, “donde además las observaciones normalmente escasean por las dificultades logísticas para instalar los aparatos de medida ”.

Noticia completa

Deja un comentario