El IGEO se ha adhiere al manifiesto impulsado por diferentes organismos de investigación, colegios profesionales, asociaciones académicas y educativas que solicita una presencia adecuada de la Geología en todos los nieves del Sistema Educativo, equivalente al resto de Ciencias Básicas según la nueva Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE)

El manifiesto reivindica los siguientes 13 puntos:

  1. Que la estructura y diseño curricular de la LOMLOE otorgue a la Geología en todos los niveles educativos una presencia equivalente al resto de Ciencias básicas.
  2. Que los contenidos geológicos en la Educación Primaria queden englobados y suficientemente desarrollados en el Área del bloque de las Ciencias Naturales.
  3. Que en las materias de Biología y Geología de la Educación Secundaria Obligatoria los contenidos geológicos estén presentes equilibradamente a los de Biología y se establezcan los mecanismos para que todos ellos sean obligatoriamente cursados.
  4. Que las cuatro modalidades de Bachillerato (Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; Artes y General) cuenten, al menos, con una materia común de Ciencia Básica en la que la Geología aparezca en igualdad de condiciones que el resto de disciplinas científicas. Resulta incomprensible que en la modalidad de Ciencias y Tecnología el alumnado deba cursar obligatoriamente Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia de España, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Cooficial y su Literatura, y Lengua Extranjera y, en cambio, en el resto de modalidades no se considere ni tan solo una materia de contenido científico y tecnológico.
  5. Que en el segundo curso de Bachillerato se ofrezca la Geología como materia optativa de modalidad con un margen de elegibilidad suficiente para que pueda resultar de interés para estudiantes de futuros grados universitarios en los que sus contenidos sean relevantes. Si se contempla la opción de que una de las optativas de modalidad pueda ser considerada obligatoria, también la Geología debería poder ser elegible. En la Modalidad de Ciencia y Tecnología resulta insuficiente la elección de 2 asignaturas científicas de un total de 5 (Biología, Geología, Física, Química y Dibujo Técnico).
  6. Que los temarios de oposiciones para plazas del Cuerpo de profesorado de Biología y Geología contengan en una proporción paritaria contenidos de ambas disciplinas y que las pruebas permitan acreditar el dominio teórico-práctico y de programación de la una y de la otra.
  7. Que la Geología sea ofertada en el Bachillerato para adultos y en la Red de Centros educativos de titularidad del Estado español en el exterior.
  8. Que los contenidos geológicos seleccionados a partir de las ideas clave del documento de “Alfabetización en Ciencias de la Tierra” sean correctamente distribuidos y secuenciados en todos los niveles educativos.
  9. Que, sin renunciar a los aspectos fundamentales, la asignatura de Geología, optativa de modalidad de 2º de Bachillerato, tenga un enfoque más aplicado a las aportaciones de esta disciplina para poner en valor el patrimonio geológico y su estudio en la resolución de los retos sociales, económicos y ambientales. También debería incorporar aspectos de Geología regional y patrimonio museístico.
  10. Que la enseñanza de la Geología en todo el Sistema Educativo preuniversitario reconozca, más allá de los contenidos, la importancia de los aspectos procedimentales y de la singularidad del trabajo de campo y de laboratorio que caracterizan a las Ciencias de la Tierra.
  11. Que se garantice una formación básica y permanente del profesorado que deba impartir las materias de Geología, que permita su actualización científica y el dominio de los recursos didácticos más adecuados para el enfoque de aprendizaje empleado.
  12. Que el currículo básico de Geología, igual que el del resto de Ciencias, defina unas enseñanzas mínimas válidas para todo el mapa estatal a partir del cual las comunidades autónomas completen la parte que les corresponda.
  13. Que los factores de ponderación para el acceso a la Universidad sean definidos de un modo homogéneo para todo el Estado español, reconociendo el peso que debe tener la Geología como base conceptual de numerosos grados universitarios.

Más información

Deja un comentario