
Nuevo articulo publicado en la revista Remote Sensing con el investigador Antonio G. Camacho y el profesor de investigación José Fernández Torres como autores.
Modeling 3D Free-geometry Volumetric Sources Associated to Geological and Anthropogenic Hazards from Space and Terrestrial Geodetic Data
Modelización tridimensional con geometría libre de fuentes extensas de deformación asociadas a riesgos geológicos y antropogénicos a partir de datos geodésicos espaciales y terrestres
En las últimas décadas se ha registrado una explosión en la cantidad y calidad de los datos geodésicos disponibles. Se trata principalmente de datos geodésicos producidos por observación desde el espacio, y que se están aplicando en el estudio de riesgos geológicos y antropogénicos. Esta gran disponibilidad de datos ha generado la necesidad de elaborar nuevos enfoques y métodos para su analisis, modelado e interpretación. Habitualmente, el modelado de las deformaciones y cambios de gravedad observables en la superficie terrestre se realiza mediante utilizando soluciones analíticas o numéricas, basadas normalmente en hipótesis a priori sobre geometrías regulares (fuentes puntuales, discos, esferoides achatados o alargados, etc.) en las etapas iniciales, y llevando a cabo la inversión en un contexto lineal.
En este artículo se realiza una descripción en profundidad de una metodología original concebida para la inversión no lineal simultánea de cambios de gravedad y/o deformaciones de la superficie (medidos con diferentes técnicas) para determinar las correspondientes fuentes extensas tridimensionales, sin realizar ninguna hipótesis a priori sobre sus número y geometrías, y suponiendo un medio elástico o poroelástico. Esta metodología de inversión ha dado resultados interesantes en ambientes volcánicos y en el estudio de la variación de capas freáticas sometidas a explotación. Esta metodología se puede utilizar para invertir datos geodésicos terrestres o datos de teledetección remota, por separado o de forma conjunta.
Deja un comentario
Deja un comentario