Sudden stratospheric warmings (SSWs) are extreme disruptions of the wintertime polar vortex that can alter the tropospheric weather for over 2 months. However, the reasons why only some SSWs have a tropospheric impact are not yet clear. This study analyses the tropospheric impact of SSWs over the Atlantic region as measured by the latitudinal displacement of the North Atlantic eddy-driven jet following SSWs.We use reanalysis data for the period 1950–2020 to examine differences in the stratospheric and tropospheric circulation for SSWs with an equatorward (EQ) or a poleward (POLE) shift. Our results show a stronger and more persistent Northern Annular Mode (NAM) signal in the lower stratosphere for EQ than for POLE, beginning 2 weeks before the onset date. In the troposphere, we find precursory signals of the Atlantic jet behavior over Siberia, consistent with previous studies, and also over the central North Pacific and central Europe. In particular, our results suggest that the noncanonical poleward jet shift response to SSWs is in part modulated by circulation anomalies over the central North Pacific, and that these are in turn connected to the cold phase of El Niño–Southern Oscillation. Further analysis of the enhanced predictability given by these precursors suggests that the sign of the lower-stratospheric NAM and the geopotential anomalies over the central North Pacific significantly affect the probability of having an EQ or POLE response of the Atlantic jet.

Martínez-Andradas, V., A. de la Cámara, and P. Zurita-Gotor, 2023: Stratosphere–Troposphere Coupling during Sudden Stratospheric Warmings with Different North Atlantic Jet Response. J. Climate, 36, 6111–6124, https://doi.org/10.1175/JCLI-D-22-0736.1.
Deja un comentario
Buenas tardes, hay opción de traducirlo al castellano o español.
ReplyGracias
Buenos días, aquí tiene la versión en castellano. Un saludo
ReplyLos calentamientos estratosféricos repentinos (SSW) son perturbaciones extremas del vórtice polar invernal que pueden alterar el tiempo troposférico durante más de dos meses. Sin embargo, aún no están claras las razones por las que sólo algunos SSW tienen un impacto troposférico. Este estudio analiza el impacto troposférico de los SSW sobre la región atlántica, medido por el desplazamiento latitudinal del chorro del Atlántico Norte impulsado por remolinos tras los SSW. Utilizamos datos de reanálisis para el periodo 1950-2020 para examinar las diferencias en la circulación estratosférica y troposférica para los SSW con un desplazamiento hacia el ecuador (EQ) o hacia el polo (POLE). Nuestros resultados muestran una señal más fuerte y persistente del Modo Anular del Norte (NAM) en la estratosfera baja para EQ que para POLE, comenzando 2 semanas antes de la fecha de inicio. En la troposfera, encontramos señales precursoras del comportamiento del chorro atlántico sobre Siberia, en consonancia con estudios anteriores, y también sobre el Pacífico Norte central y Europa central. En particular, nuestros resultados sugieren que la respuesta no canónica del desplazamiento del chorro hacia el polo a los SSW está en parte modulada por anomalías de circulación sobre el Pacífico Norte central, y que éstas están a su vez conectadas con la fase fría de El Niño-Oscilación del Sur. Un análisis más detallado de la mayor capacidad de predicción dada por estos precursores sugiere que el signo del NAM de la baja estratosfera y las anomalías geopotenciales sobre el Pacífico Norte central afectan significativamente a la probabilidad de tener una respuesta EQ o POLE del chorro atlántico.