Uno de los grandes debates en la génesis de los depósitos denominados de tipo IOCG (Iron Oxide-Copper-Gold) es la relación entre los óxidos de hierro (magnetita/hematites) y la mineralización económica principal de cobre. En este estudio abordamos un ejemplo en el SO de España en el que la mineralización de hierro es al menos 200 millones de años anterior a la del cobre, mostrando que los óxidos de hierro pueden ser una trampa pasiva en la que los fluidos cargados de cobre precipitan calcopirita. Par ello, hemos hecho un estudio geológico de detalle, hemos datado las rocas por Ar-Ar y U-Pb y realizado un modelo numérico. Nuestros resultados sugieren que el cobre viene transportado por fluidos hidrotermales calientes que probablemente derivan de rocas graníticas tardi-Variscas y viajan decenas de km hasta que encuentran una trampa adecuada. En este caso, son los niveles de óxidos de hierro de edad Cambrica. Son unas rocas reactivas y frágiles intercaladas en pizarra, mucho mas impermeable y dúctil. Pero para formar una mineralización económica es imprescindible que haya azufre reducido en la zona de trampa. En este caso, este azufre reducido deriva dominantemente de la reducción abiogénica de la barita intercalada entre los óxidos de hierro.

Fernando Tornos, Carmen Conde, David Rodriguez, Dolores García, John M. Hanchar, Jesús García Nieto, Gonzalo Ares, Tobias E. Bauer, Luis Rodriguez Pevida, Replacive IOCG systems in the Ossa Morena Zone (SW Iberia): The role of pre-existing ironstones as a geochemical trap, Ore Geology Reviews, Volume 174,2024, https://doi.org/10.1016/j.oregeorev.2024.106259.

Deja un comentario