• C/ Doctor Severo Ochoa, 7, 28040 Madrid
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
logo

  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Publicaciones 2025
    • Publicaciones 2024
    • Publicaciones 2023
    • Producción científica anterior
      • Publicaciones 2022
      • Publicaciones 2021
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Unidad de Sistemas de Información Geográfica
    • Servicios de biblioteca
  • COMISIÓN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD
    • Noticias y acciones
    • La Geocientífica del mes
    • Geociencias Arcoíris
    • Rainbow Geosciences
    • Documentos y recursos
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA
  • IGEO
    • Presentación
    • Organigrama
    • Directorio
    • Memorias anuales
  • NUESTRA INVESTIGACIÓN
    • Departamentos y grupos de investigación
    • Publicaciones 2025
    • Publicaciones 2024
    • Publicaciones 2023
    • Producción científica anterior
      • Publicaciones 2022
      • Publicaciones 2021
  • OFERTA DE SERVICIOS
    • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
    • Unidad de Sistemas de Información Geográfica
    • Servicios de biblioteca
  • COMISIÓN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD
    • Noticias y acciones
    • La Geocientífica del mes
    • Geociencias Arcoíris
    • Rainbow Geosciences
    • Documentos y recursos
  • ACTIVIDADES
    • Congresos y conferencias científicas
    • Redes y plataformas temáticas
      • Plataformas temáticas interdisciplinares
      • Redes de excelencia nacionales
      • Complutenses por el clima
      • RedLab CAM
      • GuMNet
      • E-RIHS
      • EPOS-ERIC
    • Cursos y jornadas
      • Jornadas de Jóvenes Investigadores
      • Jornadas de servicios cientifico técnicos
    • Actividad editorial
    • Comités científicos
  • CULTURA CIENTÍFICA
    • Geociencias en el Colegio
    • IGEODivulga
    • Actividades del IGEO
      • Los viernes en el IGEO
      • Geociencias en la Sierra
    • Actividades en colaboración
      • Semana de la Ciencia
      • Ciudad Ciencia
      • 4º ESO – Empresa
  • ACTUALIDAD
  • ÁREA PRIVADA

Actualidad

  • Home
  •  
  • Actualidad
  • Un paleontólogo del IGEO descubre en la selva peruana el fósil de un nuevo cefalópodo marino de hace 473 millones de años, y los científicos se lo dedican a la hoja de coca (Bathmoceras cocafolium)

    Un paleontólogo del IGEO descubre en la selva peruana el fósil de un nuevo cefalópodo marino de hace 473 millones de años, y los científicos se lo dedican a la hoja de coca (Bathmoceras cocafolium)

    Las investigaciones que viene realizando el IGEO-CSIC y el INGEMMET peruano en el valle del río Apurímac, han fructificado en el descubrimiento de muchos fósiles del periodo Ordovícico nuevos para la ciencia. En el último número de la revista norteamericana…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El Laboratorio de Petrofísica (LPF) del IGEO reunió a su equipo en el Ciclo de Ponencias «Nuevos Proyectos de Investigación del IGEO-LPF». Investigadores incorporados este trimestre presentaron sus ambiciosos proyectos, enfocados en Ciencia del Patrimonio:

    Recientemente, el Laboratorio de Petrofísica (LPF) del IGEO reunió a su equipo en el Ciclo de Ponencias «Nuevos Proyectos de Investigación del IGEO-LPF». Investigadores incorporados este trimestre presentaron sus ambiciosos proyectos, enfocados en Ciencia del…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Un estudio liderado por el CSIC indica que las lluvias en el Mediterráneo se han mantenido estables en los últimos 150 años

    Las conclusiones, publicadas en ‘Nature’, señalan que la dinámica atmosférica, que controla principalmente las precipitaciones, no se ve afectada aún por el calentamiento Fecha de noticia: Miércoles, 12 Marzo, 2025 Un estudio internacional liderado…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Evaluación basada en procesos de los sesgos del acoplamiento extratropical estratosfera-troposfera en los sistemas de predicción subestacional

    El acoplamiento entre la estratosfera y la troposfera es una fuente importante de predictibilidad que puede abrir ventanas de oportunidad para mejorar los pronósticos en las escalas subseasonal a estacional (S2S). Sin embargo, los sesgos en los modelos (relacionados…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Modos globales de Rossby acoplados convectivamente en un MCG húmedo idealizado

    La observación de la variabilidad atmosférica muestra picos para ciertas combinaciones de longitudes de ondas y frecuencias, correspondientes a los modos naturales del sistema (análogos a los modos de vibración de una cuerda). Estos modos normales tienen típicamente…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Un método sencillo y eficaz para la preparación de muestras palinológicas

    La extracción de microfósiles orgánicos es un proceso que requiere técnicas basadas en la eliminación de los componentes minerales de la roca (principalmente silicatos y carbonatos) y su posterior concentración. Estos métodos son muy diversos y tienen…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Enfoque multimétodo para la evaluación física y mecánica de rocas volcánicas con microestructuras diferenciadas

    Las rocas volcánicas son unidades geológico-geotécnicas comunes que presentan diversas heterogeneidades. La influencia de su microestructura en la deformación aún no se ha explorado suficientemente en contextos de ingeniería. Este estudio presenta una…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La Dra. Nora Cueto Mendoza, ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado concedido por su Alma Mater, la Universidad de Alicante

    Nuestra compañera, la Dra. Nora Cueto Mendoza, ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado concedido por su Alma Mater, la Universidad de Alicante, el pasado 28 de enero, durante la ceremonia de la festividad de Santo Tomás de Aquino, fecha…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • 11F Ruta con científicas

    11F Ruta con científicas

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el IGEO (CSIC-UCM), el IGME-CSIC y el CIB-Margarita Salas (CSIC) han organizado dos rutas urbanas por el barrio de Ríos Rosas (Madrid) donde a lo largo de distintos establecimientos comerciales,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Closed depressions on the surface of the Moon

    Closed depressions on the surface of the Moon

    This paper provides a new view of the lunar surface by using maps of its closed depressions which are not limited to impact craters. On the lunar landscape, in addition to impact craters of all sizes, there is a rich variety of other types of closed depressions…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Magmatismo félsico y actividad hidrotermal en el Complejo Basal de Boavista (Cabo Verde): deducciones a partir de la geocronología de apatito, titanita y circón.

    Magmatismo félsico y actividad hidrotermal en el Complejo Basal de Boavista (Cabo Verde): deducciones a partir de la geocronología de apatito, titanita y circón.

    Los archipiélagos del Atlántico centro-septentrional, la llamada Macaronesia (Azores, Canarias o Cabo Verde), están formados por numerosos eventos volcánicos y plutónicos alcalinos de diversa composición y edad, que conforman el llamado magmatismo intraplaca…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La UE otorga una subvención de 5 millones de euros a 18 investigadores internacionales para estudiar materias primas fundamentales, “oro del siglo XXI”

    La Acción Marie Skłodowska-Curie ‘ForMovFluid’ estudiará cómo se forman los minerales esenciales en la corteza terrestre. El proyecto busca satisfacer la demanda de la Unión Europea de explorar depósitos dentro de sus propias fronteras. La red doctoral…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Peculiar Variations and Long-term Changes in Sea Level Observed in the Lanzarote Geosciences Laboratory (Canary Islands, Spain)

    We use tide gauge data spanning from 2005 to 2023 in the Geosciences Laboratory at Lanzarote (Canary Islands, Spain) to perform a detailed analysis of the local short and long-term changes not previously examined in this area. Sea level is affected by the spatial…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Palaeoecology of calcified microfossils from the Lower Devonian (Pragian‑Emsian) of Sierra Morena (SW Spain)

    Lower Devonian (Pragian-Emsian) reefal deposits of Sierra Morena (SW Spain) contain locally abundant calcified, calcareous algae, and various microfossils including foraminifers. Calcified cyanobacteria are represented by Girvanella spp. A–C, which form crusts…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Rugose Coral Biogeography of the Western Palaeotethys During the Mississippian

    The Mississippian was an epoch of strong earth system changes, both tectonic and climatic. During the Mississippian, the marine faunas experienced a recovery after the late Devonian mass extinctions, and the rugose corals are a conspicuous example. This study tries…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Algunos datos sobre la evolución de los corales rugosos durante el Misisípico

    Durante el Misisípico se produce una transición de las condiciones cálidas del Devónico a las glaciaciones del Carbonífero y el Pérmico. Durante esa época, la fauna marina recuperó su diversidad tras las extinciones masivas del Devónico superior. Este…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Aumento de las frecuencias de bloqueo en simulaciones de modelos climáticos idealizados de muy alta resolución

    Los bloqueos atmosféricos son patrones persistentes de alta presión en la circulación atmosférica que pueden provocar eventos meteorológicos extremos, como olas de calor, sequías o inundaciones. Estos fenómenos ocurren principalmente en latitudes medias…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Uncovering hidden alignments in two-dimensional point fields

    The problem of mapping hidden alignments of points in data sets of two-dimensional points is of significant interest in many geoscience disciplines. In this paper, we revisit this issue and provide a new algorithm, insights, and results. The statistical significance…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Sistemas reemplazantes de IOCG en la Zona de Ossa Morena (SO de Iberia): El papel de las ironstones preexistentes como trampa geoquímica

    Uno de los grandes debates en la génesis de los depósitos denominados de tipo IOCG (Iron Oxide-Copper-Gold) es la relación entre los óxidos de hierro (magnetita/hematites) y la mineralización económica principal de cobre. En este estudio abordamos un ejemplo…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Descubren cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta

    Un estudio del CSIC explora la dispersión de partículas de diamante y calcita en la estratosfera como herramienta para enfriar la Tierra mediante el aumento de la reflexión solar Este método, que podría ayudar a combatir el cambio climático, requiere de…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La investigadora Luz Stella Gómez Villalba recibe el prestigioso premio Brunauer2024 otorgado por la Sociedad Americana de Cerámica al mejor artículo publicado en el Journal of the American Ceramics Society.

    La investigadora Luz Stella Gómez Villalba recibe el prestigioso premio Brunauer2024 otorgado por la Sociedad Americana de Cerámica al mejor artículo publicado en el Journal of the American Ceramics Society.

    La investigadora Luz Stella Gómez Villalba recibe el prestigioso premio Brunauer2024 otorgado por la Sociedad Americana de Cerámica al mejor artículo publicado en el Journal of the American Ceramics Society.La investigadora Luz Stella Gómez-Villalba, geóloga,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Microphysical Interactions Determine the Effectiveness of Solar Radiation Modification via Stratospheric Solid Particle Injection

    Microphysical Interactions Determine the Effectiveness of Solar Radiation Modification via Stratospheric Solid Particle Injection

    The increasingly dismal prospects for rapid and effective mitigation of climate change via swift reductions in the anthropogenic emissions of greenhouse gases has propelled research into climate interventions via methods such as Solar Radiation Management (SRM)….Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Ana Isabel Casado Gómez, recibe el Premio Margarita Salas 2024 por su tesis desarrollada en colaboración entre el Instituto de Geociencias y la UCM.

    Ana Isabel Casado Gómez, recibe el Premio Margarita Salas 2024 por su tesis desarrollada en colaboración entre el Instituto de Geociencias y la UCM.

    Momento de entrega del premio a Ana Isabel Casado GómezRead more

    • admin
    • Actualidad
  • The importance of fault control on the geomorphological development of a deep karst system: the case of Sima GESM, a Z-supercave in southern Spain

    The mountainous karst massif in the Sierra de las Nieves (southern Spain) and the adjacent large outcrops of subcontinental mantle peridotites provide this area with a distinctive geodiversity that has contributed to the recent declaration of the zone as the…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El científico del IGEO Juan Carlos Gutiérrez-Marco recibió un homenaje en las 39 Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología

    El científico del IGEO Juan Carlos Gutiérrez-Marco recibió un homenaje en las 39 Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, celebradas recientemente en A Coruña, en el que fue distinguido como «Paleontólogo de Galicia», por sus contribuciones…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Inference of the Gutenberg-Richter b-value: New insights and results

    The size-frequency distribution of many geological and geophysical variables, in relation to fractures, faulting and seismicity, is well described by a statistical distribution of the power law type which is characterized by its exponent. For earthquake magnitudes,…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • El cambio climático intensifica la aparición de olas de calor extremas

    Las olas de calor de 2022 y 2023 demuestran que el cambio climático y sus efectos se están acelerando, según un estudio liderado por investigadores del MNCN-CSIC en los que participa el IGEO. Las anomalías de temperatura alcanzaron +3,6º y +2,9º, cifras…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • FastIsostasy v1.0 – un modelo regional 2D acelerado de ajuste glaciar (GIA) que tiene en cuenta la variabilidad lateral de la Tierra sólida

    La gran mayoría de los estudios de modelización de mantos de hielo se basan en representaciones simplificadas del ajuste isostático glacial (GIA, por sus siglas en inglés), que, entre otras limitaciones, no tienen en cuenta las variaciones laterales en el…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Variabilidad de las heladas invernales en el centro de Sudamérica: Cuantificación de Mecanismos con Árboles de Decisión

    La producción agrícola es una de las principales actividades económicas del centro de Sudamérica (CSA). En particular, Argentina y Brasil se encuentran entre los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz, soja y azúcar. Brasil se ha posicionado como…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Deformación intraplaca durante la ruptura de Gondwana: un estudio de las unidades jurásicas de la Cuenca del Cañadón Asfalto (Patagonia extraandina, Argentina)

    La Cuenca Cañadón Asfalto (Patagonia, sur de Argentina) es una de las cuencas más relevantes del margen suroeste del Gondwana, ya que los esfuerzos que generaron su formación y evolución están relacionados con el desmembramiento de este supercontinente….Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El empleo de partículas minerales en fertilizantes foliares puede mejorar la tasa de absorción de las hojas.

    La fertilización es un proceso clave para la mejora del rendimiento de cosechas y cultivos que se lleva utilizando desde los comienzos de la Agricultura. Sin embargo, la optimización de los fertilizantes requiere una investigación básica sobre los factores…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza

    La despoblación es uno de los problemas a los que se enfrenta España y, por primera vez, un estudio liderado por el CREAF y que cuenta con ecólogos referentes, ha analizado esta cuestión teniendo en cuenta la naturaleza En concreto, han desarrollado una…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Reevaluación del catálogo de terremotos de España utilizando la escala EMS-98 para el período 1900-1962

    Reevaluación del catálogo de terremotos de España utilizando la escala EMS-98 para el período 1900-1962

    Este estudio utiliza una metodología sistemática para la reevaluación y análisis de terremotos en la primera mitad del siglo XX en España, un período con fuentes de información muy heterogéneas. Según nuestro conocimiento, estos terremotos nunca han…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Un estudio determina el tiempo mínimo entre hogares neandertales con una precisión inédita

     UBU-UCM, 5 de junio de 2024. – Un equipo interdisciplinar conformado por investigadores de la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Respuesta cuenca-dependiente del bloqueo invernal del Hemisferio Norte a la eliminación de CO2

    Los bloqueos atmosféricos son sistemas meteorológicos que afectan la ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos en latitudes medias. Las proyecciones futuras indican una disminución en la frecuencia invernal de bloqueos del hemisferio norte a medida…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Un estudio del CSIC abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

    Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo Jueves, 30 Mayo, 2024 Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Seguimiento de los cambios en las propiedades hídricas del material pétreo tratado con productos de conservación mediante termografía IR secuencial en el tiempo

    Seguimiento de los cambios en las propiedades hídricas del material pétreo tratado con productos de conservación mediante termografía IR secuencial en el tiempo

    En este estudio se presenta una alternativa metodológica para el análisis de los efectos que diferentes tratamientos de conservación (consolidantes e hidrofugantes) tienen sobre las propiedades hídricas de materiales pétreos de procedencia arqueológica…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Ensayo de productos ácidos espesados con goma xantana para la eliminación de depósitos de carbonato cálcico en cerámica

    Una de las alteraciones más frecuentes de los objetos arqueológicos es la presencia de depósitos de carbonato cálcico, que suelen aparecer en la piedra y la cerámica. Su existencia dificulta el análisis de estos artefactos históricos, por lo que se hace…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Nuevos avances en la composición y estructura del núcleo interno de la Tierra

    UCC-UCM, 7 de mayo de 2024. A pesar del considerable progreso en sismología, física de minerales, geodinámica, paleomagnetismo y geofísica matemática, la estructura y evolución del núcleo interno de la Tierra siguen siendo enigmáticas. Uno de los problemas…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Geolodía24 en el yacimiento paleontológico de Somosaguas.

    Geolodía24 en el yacimiento paleontológico de Somosaguas.

    El próximo 11 de mayo celebraremos en el yacimiento paleontológico de Somosaguas el Geolodía24, acción promovida por la Sociedad Geológica de España y que es una iniciativa de divulgación en la que se realizan excursiones geológicas de campo guiadas…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Detectan la implicación de altas presiones en la entrada de polvo sahariano en el Mediterráneo occidental

    Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022 Fecha de noticia: Lunes, 22 Abril, 2024 Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito las tormentas…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Fuerte aumento de las intrusiones de polvo sahariano sobre el oeste euromediterráneo en febrero-marzo de 2020-2022 y circulación atmosférica asociada

    Fuerte aumento de las intrusiones de polvo sahariano sobre el oeste euromediterráneo en febrero-marzo de 2020-2022 y circulación atmosférica asociada

    Este estudio describe las tormentas de polvo que azotaron el oeste euromediterráneo (OEM) en febrero-marzo (FM) del 2020-2022, incluyendo su grado de excepcionalidad, y los patrones atmosféricos sinópticos y de gran escala asociados. Antes de este periodo,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • The Spatio-Temporal Dynamics of Water Resources (Rainfall and Snow) in the Sierra Nevada Mountain Range (Southern Spain)

    The Spatio-Temporal Dynamics of Water Resources (Rainfall and Snow) in the Sierra Nevada Mountain Range (Southern Spain)

    This paper describes the use of a unique spatio-temporally resolved precipitation and temperature data set to assess the spatio-temporal dynamics of water resources over a period of almost seven decades across the Sierra Nevada mountain range which is the most…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Nuevos enfoques y evaluación de errores en el espesor y la densidad de la capa de nieve a partir de datos de temperatura del aire a diferentes alturas

    Nuevos enfoques y evaluación de errores en el espesor y la densidad de la capa de nieve a partir de datos de temperatura del aire a diferentes alturas

    La precipitación en forma de nieve y su acumulación en forma de manto nival juega un papel fundamental en el recurso hídrico, especialmente la que ocurre en cordilleras montañosas rodeadas de regiones semi-áridas. También, el manto nivoso ejerce efectos…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Valoración de las definiciones de permafrost para las estimaciones de la superficie mundial de permafrost en los modelos climáticos CMIP6.

    Valoración de las definiciones de permafrost para las estimaciones de la superficie mundial de permafrost en los modelos climáticos CMIP6.

    Una gran proporción de las zonas continentales de altas latitudes experimentan temperaturas del aire negativas durante gran parte del año, lo que unido al efecto aislante de la cubierta nivosa garantiza que el suelo esté en un estado de congelación permanente….Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Factores termodinámicos e hidrológicos de los regímenes térmicos del suelo y la roca madre en la parte central de España.

    Factores termodinámicos e hidrológicos de los regímenes térmicos del suelo y la roca madre en la parte central de España.

    Las zonas de montaña son especialmente sensibles a los efectos del cambio climático. La subida de las temperaturas y el cambio en la distribución estacional y espacial de las precipitaciones están produciendo cambios en la cobertura nivosa, en los pisos…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • IGEODivulga
  • Dos nuevas investigaciones sobre Marte con participación del IGEO abordan estudios mineralógicos, paleoambientales y de preservación de posibles biofirmas

    Dos nuevas investigaciones sobre Marte con participación del IGEO abordan estudios mineralógicos, paleoambientales y de preservación de posibles biofirmas

     Estos estudios forman parte de la misión NASA-Mars2020 y las actividades del rover Perseverance  Las investigaciones se han publicado en la revista Journal Geophysical Research – Planets de la AGU (American Geophysical Union) -El primer estudio…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Modulación de PM2.5 en Sudamérica tropical por la circulación atmosférica en niveles superiores y las fases de El Niño-Oscilación del Sur

    La quema de biomasa en el Amazonas es una de las principales causas de mala calidad del aire y la fuente dominante de material particulado (PM) en la región. La emisión y la concentración atmosférica de PM pueden estar fuertemente controladas por las condiciones…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Nuevos datos sobre las condiciones paleoambientales de Argentina entre los 10 y los 4 millones de años

    ·         Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Geociencias analiza el cambio en la dieta de los herbívoros a partir de esmalte dental de mamíferos fósiles  ·        …Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Biogenicidad de la materia orgánica amorfa y de los acritarcos bacteriomorfos conservados en estructuras arrugadas de la Formación Ediacárica de Cíjara, España

    Biogenicidad de la materia orgánica amorfa y de los acritarcos bacteriomorfos conservados en estructuras arrugadas de la Formación Ediacárica de Cíjara, España

    La eutrofización es una de las principales causas de contaminación actual en embalses, lagos y mares interiores, como los mares Menor (Murcia), Negro (separando Europa oriental del Asia occidental) o Báltico (Escandinavia). Se genera cuando el agua recibe…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Jornada de personal investigador predoctoral

    Jornada de personal investigador predoctoral

    Hoy hemos celebrado en el IGEO unas jornadas en las que nuestro personal investigador predoctoral, nos han contado sus temas de estudio e investigación que desarrollan tanto en el centro como en la Facultad de Ciencias Geológicas y Físicas de la Universidad…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Inmiscibilidad magmática y origen de los yacimientos de hierro tipo magnetita (apatito)

    El Laco es uno de los más enigmáticos y controvertidos volcanes del mundo. En este trabajo estudiamos pequeñas inclusiones vítreas dentro de los fenocristales de plagioclasa de la andesita encajante. Estas inclusiones muestran evidencias de fenómenos de…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Paleoambiente y paleoecología asociados a las primeras fases del Gran Intercambio Biótico Americano a partir del análisis de isótopos estables de mamíferos fósiles y nuevas edades U-Pb de las Pampas de Argentina.

    En este estudio, examinamos la composición isotópica del carbono en el esmalte dental y ortodentina de mamíferos fósiles de ocho yacimientos paleontológicos de las provincias Buenos Aires y La Pampa (Argentina). El objetivo principal de este trabajo es…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Respuesta de la Atmósfera Tropical de los Niños Atlánticos a los Cambios en el Estado de Fondo del Océano

    En el Atlántico ecuatorial existe un modo recurrente de variabilidad, denominado Niño Atlántico (AN) con unas características similares al Niño del Pacífico (fenómeno ENSO). Investigaciones anteriores han demostrado que este Niño, que tiene lugar en…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • El Yacimiento de Caolín y Bentonita de Tamame de Sayago (Zamora, España): Mineralogía, Geoquímica y Génesis

    El Yacimiento de Caolín y Bentonita de Tamame de Sayago (Zamora, España): Mineralogía, Geoquímica y Génesis

    En Tamame de Sayago (Zamora) se encuentra uno de los principales yacimientos de arcillas especiales de España. El depósito comenzó a explotarse en los años 90 del pasado siglo. Inicialmente sólo se extraía caolín pero, como consecuencia de investigaciones…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • La lucha contra el cambio climático pone el foco en el manto de hielo de Groenlandia 

    La lucha contra el cambio climático pone el foco en el manto de hielo de Groenlandia 

    UCC-UCM, 6 de noviembre de 2023. Un estudio internacional en el que participan la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) determina que la temperatura media global máxima alcanzada y el intervalo de tiempo en que se…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Jesús Martínez Frías, doble Académico de la Real Academia de Doctores de España y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

    Jesús Martínez Frías, doble Académico de la Real Academia de Doctores de España y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

    Jesús Martínez Frías, investigador del Instituto de Geociencias, tomó posesión el pasado 25 de octubre como académico correspondiente de la Real Academia de Doctores de España (RADE), con el discurso de ingreso titulado El Regreso a la Luna: Recursos,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Caracterización de terremotos históricos mediante el estudio de deslizamientos por liquenometría (Murcia, SE Iberia)

    Caracterización de terremotos históricos mediante el estudio de deslizamientos por liquenometría (Murcia, SE Iberia)

    El terremoto de Lorca de 2011 (5.2 Mw) produjo desprendimientos rocosos en el escarpe del Cejo de Cano (Lorca). El trabajo de campo evidenció la presencia de numerosos desprendimientos previos en el escarpe, lo que planteó si esos desprendimientos también…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Las múltiples formas del co-kriging: Una diversidad de estimadores espaciales multivariantes

    En este trabajo de revisión se muestra como el cokrigeaje, el interpolador espacial geoestadístico ampliamente utilizado en la práctica, tiene diversas extensiones que se han recopilado e ilustrado para mostrar la potencialidad de este estimador espacial….Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Un estudio propone fijar las vacaciones en la segunda quincena de julio como medida eficaz frente al cambio climático

    Playa abarrotada. / iStock Madrid, viernes 6 de octubre de 2023 Una investigación llevada a cabo por investigadores del Instituto de Geociencias (IGEO-CSIC-UCM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y enmarcada dentro de la Plataforma Temática Interdisciplinar…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • La corriente en chorro modula la respuesta del clima sudamericano a ENOS (El Niño-Oscilación del Sur)

    El viento en niveles altos de la tropósfera presenta corrientes en chorro, es decir, bandas estrechas que circulan a gran velocidad alrededor del planeta, de oeste a este. Estas corrientes son un elemento crítico de la circulación atmosférica. En este estudio,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Assessing Terrestrial Water Storage Variations in Southern Spain Using Rainfall Estimates and GRACE Data

    Information on groundwater depletion (caused by periods of low rainfall or droughts) and groundwater recovery is very important for the management of water resources in southern Spain in the current context of climate change. However, the spatial distribution…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Stratosphere–Troposphere Coupling during Sudden Stratospheric Warmings with Different North Atlantic Jet Response

    Sudden stratospheric warmings (SSWs) are extreme disruptions of the wintertime polar vortex that can alter the tropospheric weather for over 2 months. However, the reasons why only some SSWs have a tropospheric impact are not yet clear. This study analyses the…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Cambiar las vacaciones de verano en España como medida de adaptación al cambio climático

    Este trabajo evalúa si un cambio de vacaciones de verano al período más cálido del año en España podría ser una estrategia útil de adaptación al cambio climático. Aunque tradicionalmente el período más popular para las vacaciones de verano en España…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Restricción de las fuentes de fallas sísmogénicas mediante el uso de datos de intensidad y escenarios sísmicos: aplicación en la Cordillera Bética (sur de España)

    Restricción de las fuentes de fallas sísmogénicas mediante el uso de datos de intensidad y escenarios sísmicos: aplicación en la Cordillera Bética (sur de España)

    Los datos de intensidad macrosísmica resultan muy útiles para estudiar terremotos ocurridos en la época pre-instrumental, especialmente en aquellos casos donde los estudios paleosísmicos, por una razón u otra, no son viables. El análisis de la distribución…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • SGA-KGHM Krol medal a nuestro compañero Fernando Tornos

    Recientemente se ha galardonado a nuestro compañero Fernando Tornos Arroyo con la SGA-KGHM Krol medal que se otorga cada dos años por la contribución a la promoción del estudio de los depósitos minerales. El acto de entrega tuvo lugar en la 17 reunión…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Modelización de picos geomagnéticos: la anomalía de la Edad del Hierro levantina

    Modelización de picos geomagnéticos: la anomalía de la Edad del Hierro levantina

    El conocimiento, tanto de la dirección como de la intensidad, del campo magnético de la Tierra sobre su superficie, es esencial para su estudio. La primera medida instrumental direccional data del siglo XVI y la primera medida de intensidad fue dada por Carl-Friedrich…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Formación de sistemas de magnetita-(apatito) por cristalización de fundidos ultrabásicos ricos en hierro y separación de escorias.

    Formación de sistemas de magnetita-(apatito) por cristalización de fundidos ultrabásicos ricos en hierro y separación de escorias.

    Los depósitos de magnetita-(apatito) se interpretan como formados por la cristalización de magmas ultrabásicos ricos en hierro, generados predominantemente por la interacción de magmas silicatados con rocas sedimentarias oxidadas y ricas en P-F-SO4. Esta…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Caracterización del Episodio Pluvial Carniense en la Cuenca de Argana (Alto Atlas Occidental, Marruecos): Un enfoque basado en la sedimentología, la mineralogía de las arcillas y los paleosuelos

    Caracterización del Episodio Pluvial Carniense en la Cuenca de Argana (Alto Atlas Occidental, Marruecos): Un enfoque basado en la sedimentología, la mineralogía de las arcillas y los paleosuelos

    El Triásico es un periodo marcado por importantes crisis medioambientales que repercutieron en la vida, tanto en océanos como en continentes. Las crisis entre las transiciones de los periodos Pérmico – Triásico y Triásico – Jurásico están consideradas…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Influencia de las esmectitas en la microestructura y en las propiedades mecánicas de un basalto alterado.

    Las rocas basálticas son ampliamente utilizadas para la fabricación de hormigones en obras de ingeniería por sus excelentes propiedades mecánicas (resistencia, dureza, durabilidad, estabilidad química) las cuales, lógicamente, dependen de su composición…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • La investigadora Luz Stella Gómez Villalba, geóloga, PhD en Ciencia e Ingeniería de Materiales y especialista en Nano-prevención, ha sido seleccionada como científica destacada por su trayectoria científica en los campos de las Geociencias y la Ciencia de materiales en sus diferentes aplicaciones.

    La selección se realizó a través de un proyecto de investigación social cualitativo y la entrevista fue realizada en la sede del Congreso de los Diputados en Madrid el 2 de junio de 2023. Durante la entrevista la investigadora narró su trayectoria profesional…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Aumento del conocimiento del campo de transmisividad de un acuífero detrítico mediante la fusión geoestadística de diferentes fuentes de información

    La transmisividad es un parámetro hidrogeológico significativo que afecta a la fiabilidad de los modelos de flujo y transporte de aguas subterráneas. Este estudio demuestra la mejora en la estimación del campo de transmisividad de un acuífero detrítico…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Desarrollan una herramienta para optimizar la producción conjunta de energía eólica y solar

    Las energías renovables, en particular la eólica y solar, están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la transición hacia sistemas eléctricos descarbonizados para frenar el cambio climático. Sin embargo, su integración en los planes de desarrollo…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Dampened predictable decadal North Atlantic climate fluctuations due to ice melting

    The melting of the northern hemisphere ice sheet after the last glacial period disrupted decadal climate variability in the North Atlantic and European sector, and may do so in the near future if ice melting on Greenland persists. The findings are published…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Regionalización de las olas de calor en el sur de Sudamérica

    Este estudio identifica y describe las características de las olas de calor regionales en el sur de Sudamérica para el periodo de 1979-2018 usando series de temperatura máxima diaria de 131 estaciones meteorológicas. Mediante métodos de agrupamiento de…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Heat Waves: A Growing Threat to Society and the Environment

    Heat Waves: A Growing Threat to Society and the Environment

    With heat waves expected to worsen in the 21st century it is essential to take stock of our current understanding, knowledge gaps, and to set research priorities. by David Barriopedro, Ricardo García–Herrera, Carlos Ordóñez, Diego G. Miralles and Sancho…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Agentes quelantes para la eliminación de depósitos calcáreos de materiales cerámicos arqueológicos. Evaluación composicional tras inmersión y métodos de aplicación de gel físico

    Agentes quelantes para la eliminación de depósitos calcáreos de materiales cerámicos arqueológicos. Evaluación composicional tras inmersión y métodos de aplicación de gel físico

    La eliminación de los depósitos calcáreos de las cerámicas arqueológicas es un tratamiento de conservación-restauración muy habitual. Entre los productos utilizados, los agentes quelantes son bastante comunes, incluyendo las sales de ácido etilendiaminotetraacético…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La arenisca dorada de la Demanda (Burgos): efecto de los ensayos de consolidación y envejecimiento sobre sus propiedades petrográficas y petrofísicas

    La arenisca dorada de la Demanda (Burgos): efecto de los ensayos de consolidación y envejecimiento sobre sus propiedades petrográficas y petrofísicas

    Las areniscas es un tipo de material geológico muy utilizado para la construcción desde antiguo por su abundancia, estética y fácil extracción. Para determinar su calidad en tal uso es esencial analizar sus propiedades petrográficas y petrofísicas, así…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Geociencias Arcoíris

    Geociencias Arcoíris

    Geociencias Arcoíris tiene como objetivo visibilizar la diversidad afectivo sexual y de género, promover la inclusión en el mundo de las Geociencias, fomentar un ambiente de trabajo seguro y brindar una plataforma para que el personal de nuestros centros…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Última actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Última actualización de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional

    Nueva actualización de la versión castellana (en “español de España” y en “español de América”) y en catalán de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, reconocida como oficial por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la IUGS, desde…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Estudio atomístico del olivino bajo presión para entender la energía liberada en terremotos

    Estudio atomístico del olivino bajo presión para entender la energía liberada en terremotos

    Los terremotos son fenómenos naturales que pueden producir graves daños tanto materiales como humanos. No podemos predecirlos ni evitarlos, pero podemos reducir y mitigar sus efectos. Con el fin de prevenir daños importantes es necesario contar con estudios…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La sincronización de respuestas oscilatorias puede conducir a una inflexión no-monótona con respecto a la tasa de forzamiento

    La sincronización de respuestas oscilatorias puede conducir a una inflexión no-monótona con respecto a la tasa de forzamiento

    Los sistemas complejos tales como ciertos elementos del sistema climático terrestre muestran un comportamiento caracterizado por la existencia de umbrales para ciertos valores críticos de los parámetros que controlan el sistema. Cuando se superan dichos umbrales,…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, visita el Instituto de Geociencias

    La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha estado este lunes, 27 de febrero, en el Instituto de Geociencias. En una visita en la que primero se ha reunido con el equipo directivo y después con el personal…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • <strong>Variaciones mensuales de los mecanismos de forzamiento de la precipitación de verano austral en la Argentina subtropical</strong>

    Variaciones mensuales de los mecanismos de forzamiento de la precipitación de verano austral en la Argentina subtropical

    La precipitación estival es una variable crucial para la Argentina Subtropical (STAr) desde una perspectiva social y económica. En este trabajo se estudian las variaciones mensuales del mecanismo de forzamiento de la precipitación estival subregional sobre…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    Una investigación con participación del IGEO propone un nuevo análogo de Marte en Cabo Verde

    La identificación y estudio de los denominados análogos terrestres constituye uno de los pilares para las investigaciones, principalmente, de la Luna y Marte. Estas zonas singulares de nuestroplaneta son auténticos laboratorios naturales donde probar prototipos,…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • <strong>Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.</strong>

    Electroprecipitación de boratos inorgánicos con diferente solubilidad en piedras monumentales para evitar colonización fúngica.

    Este estudio demuestra cómo el uso de una novedosa técnica electrocinética aplicada para la consolidación en profundidad permite incrementar la aplicabilidad de los boratos como tratamiento biocida. La importancia de estos compuestos como biocidas es que…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Tecnología de los morteros de cal antiguos de la Villa romana de Zejtum (Malta)

    Los estudios petrográficos sobre morteros históricos permiten determinar su composición y con ello, el tipo de materias primas empleadas y su procedencia, además de poder identificar sus técnicas de fabricación y fases de construcción en un yacimiento…Read more

    • admin
    • Actualidad,
    • Sin categorizar
  • Un santuario de caza en Pinilla del Valle (Madrid) confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica

    Un santuario de caza en Pinilla del Valle (Madrid) confirma que los Neandertales tenían capacidad simbólica

    · La investigación demuestra que cráneos de grandes herbívoros se utilizaron como trofeos de caza· Los restos, con más de 40.000 años, convierten el yacimiento en un lugar excepcional en términos científicos· Enrique Baquedano, Juan Luis Arsuaga y…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Recientemente se ha publicado un estudio en el que se dice que el núcleo de la Tierra ha sufrido un parón y que este suceso tiene influencia en diferentes aspectos del planeta, como el campo magnético o el clima. A raíz de esta publicación, han surgido algunas voces que sugieren consecuencias exageradas y catastróficas. Es importante analizar estas noticias con una visión crítica y, sin restar importancia a la gran repercusión de los descubrimientos científicos sobre el funcionamiento de nuestro planeta (aún con tantos misterios), no caer en simplicidades ni dramatismo.

    Recientemente se ha publicado un estudio en el que se dice que el núcleo de la Tierra ha sufrido un parón y que este suceso tiene influencia en diferentes aspectos del planeta, como el campo magnético o el clima. A raíz de esta publicación, han surgido algunas voces que sugieren consecuencias exageradas y catastróficas. Es importante analizar estas noticias con una visión crítica y, sin restar importancia a la gran repercusión de los descubrimientos científicos sobre el funcionamiento de nuestro planeta (aún con tantos misterios), no caer en simplicidades ni dramatismo.

    Para entender esta noticia, primero debemos conocer la estructura interna de nuestro planeta. La Tierra está formada por diferentes capas. En el centro se localiza el núcleo interno, una esfera sólida de hierro y níquel de 1220 km de radio. Se encuentra…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Only halving emissions by 2030 can minimize risks of crossing cryosphere thresholds

    Only halving emissions by 2030 can minimize risks of crossing cryosphere thresholds

    Considering cryosphere and warming uncertainties together implies drastically increased risk of threshold crossing in the cryosphere, even under lower-emission pathways, and underscores the need to halve emissions by 2030 in line with the 1.5 °C limit of the…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El Ordovícico del norte de Irán y sus relaciones con el margen perigondgwánico de China y de la Península Ibérica

    El Ordovícico del norte de Irán y sus relaciones con el margen perigondgwánico de China y de la Península Ibérica

    Un equipo internacional, liderado desde las Universidades de Gorgan e Isfahan (Irán) y el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM, Madrid), ha realizado un estudio de sus rocas cámbricas y ordovícicas, con edades comprendidas entre los 540 y 440 millones de años….Read more

    • admin
    • Actualidad
  • El IGEO (CSIC-UCM) y el GEO3BCN (CSIC) aplican dos técnicas pioneras de monitorización de la actividad minera en Riotinto

    El IGEO (CSIC-UCM) y el GEO3BCN (CSIC) aplican dos técnicas pioneras de monitorización de la actividad minera en Riotinto

    El equipo investigador validará la idoneidad del uso conjunto de estas formas de monitoreo, que supondrían un punto de inflexión en el camino de lograr una “minería inteligente” El uso conjunto de interferometrías radar de satélite y de ruido sísmico…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Nuevos datos sobre la microporosidad en bentonitas

    Nuevos datos sobre la microporosidad en bentonitas

    Las bentonitas son rocas formadas, mayoritariamente, por minerales del grupo de las esmectitas, tanto dioctaédricas (montmorillonita-beidellita) o trioctaédricas (saponita). Este grupo de minerales tiene gran interés por su capacidad de hinchamiento, propiedad…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Un estudio liderado por IGEO permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

    Un estudio liderado por IGEO permite detectar la acumulación de magma meses antes de una erupción

    Un estudio internacional liderado desde el Instituto de Geociencias (IGEO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la logrado detectar acumulación de magma cerca de la superficie…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • La estacionariedad en las conexiones entre ENSO (El Niño y la Oscilación del Sur)  y la precipitación en verano en Europa

    La estacionariedad en las conexiones entre ENSO (El Niño y la Oscilación del Sur) y la precipitación en verano en Europa

    El Niño y la Oscilación del Sur (ENSO) es el modo principal de variabilidad del Pacífico ecuatorial y determina la predictibilidad a nivel global. Este fenómeno es más conocido por las fases positivas y negativas de su componente oceánica, El Niño y La…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Revisión y nuevos datos de las propiedades superficiales de la Palygorskita: un caso comparativo

    Revisión y nuevos datos de las propiedades superficiales de la Palygorskita: un caso comparativo

    El nombre palygorskita se refiere al término extremo alumínico de la serie polisomática sepiolita-palygorskita, y las rocas formadas mayoritariamente por estos minerales reciben el nombre de arcillas palygorskíticas. Son filosilicatos modulados, 2:1, en…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Nuevas evidencias de la complejidad mineralógica de la Cuenca del Tajo a partir de microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM): química cristalina y relaciones genéticas

    La Cuenca del Tajo es un Cuenca sedimentaria en la que aparecen depósitos de arcillas magnésicas con gran importancia económica. En ella se encuentra uno de los mayores yacimientos de sepiolita conocidos, así como importantes explotaciones de bentonitas…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • <strong>Descubren en Marruecos restos de dos nuevos gusanos marinos de hace 455 millones de años</strong>

    Descubren en Marruecos restos de dos nuevos gusanos marinos de hace 455 millones de años

    UCC-UCM, 29 de noviembre de 2022. Una investigación desarrollada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM) ha identificado varios gusanos marinos de la era paleozoica (periodo Ordovícico) de hace 455 millones…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Estudio de la estructura cortical de Gran Canaria a partir nuevos datos graviméticos

    Estudio de la estructura cortical de Gran Canaria a partir nuevos datos graviméticos

    Se aborda el estudio de la estructura cortical de la isla de Gran Canaria a partir del análisis de un conjunto de datos de gravedad terrestres, cubriendo de forma homogénea toda la superficie de la isla, y marinos. A partir de un proceso de inversión se ha…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • Evolución del manto subcontinental bajo la Zona Centroibérica

    Evolución del manto subcontinental bajo la Zona Centroibérica

    El manto litosférico bajo el centro de Iberia ha sido afectado por múltiples eventos magmáticos desde el Neoproterozoico, incluyendo dos ciclos orogénicos. Sin embargo, los detalles de esta evolución y sus relaciones con la litosfera Ibérica permanecen…Read more

    • admin
    • Actualidad
  • 1
  • 2
logo csic
logo csic

SERVICIOS

  • Directorio
  • Servicio Multidisciplinar de Investigación (SMI-IGEO)
  • Técnicas y ensayos
  • Biblioteca

INVESTIGACIÓN

  • Departamentos
  • Producción científica anterior
  • Memorias anuales
  • Mendeley
  • Semana de la ciencia

CONTACTO

  • C/ Doctor Severo Ochoa 7.
    28040, Madrid, España
  • (+34) 913 944 901
  • info@igeo.ucm-csic.es
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
| Web realizada por No Solo Una Idea